Vínculo copiado
Si el primer debate presidencial hace un mes fue la confirmación de que a los candidatos poco les ha importado el tema de seguridad para el gremio periodístico, el segundo debate, anoche en Tijuana, fue la confirmación de esto.
22:42 martes 22 mayo, 2018
ColaboradoresSi el primer debate presidencial hace un mes fue la confirmación de que a los candidatos poco les ha importado el tema de seguridad para el gremio periodístico, el segundo debate, anoche en Tijuana, fue la confirmación de esto. Durante poco más de mes y medio que empezaron las campañas electorales ha sido nula la importancia que los candidatos a la presidencia de México le han dado al tema de violencia en contra del ejercicio periodístico. El gremio periodístico, está sumamente preocupado por esta situación, ya que para que exista una democracia plena, la libertad de expresión es piedra angular en el desarrollo de la misma. Y la preocupación proviene de que en la actualidad, México figura entre los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con más de 130 comunicadores asesinados por causas ligadas a su trabajo desde el año 2000. Tan sólo en 2017, un total de 16 periodistas perdieron la vida, dicho año, pasó a la historia como el año más peligroso para el ejercicio periodístico en el país. Es para destacar que, la mayoría de los crímenes ocurren en pleno día, en total impunidad en espacios públicos, y hasta en aulas escolares. Más de 90% de los casos han quedado impunes. Algunos son atribuidos a la actividad de la delincuencia organizada y el clima de violencia que golpea a México desde hace más de una década, otros simplemente criminalizan al periodística Dentro este escenario, y violencia en la que vive la Libertad de Expresión, se suma el complejo estado laboral, con salarios bajos y sin prestaciones, esto se resiente en las aulas universitarias, en las que contados son los jóvenes que sueñan con llegar a ejercer el periodismo. Un dato interesante, que considero no puede dejar de mencionarse, es que desde el inicio de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, hasta el día de hoy, se contabilizan 49 muertes de periodistas, superando la cifra que se registró durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, convirtiéndose ésta en la administración más violenta. Lo anterior confirma, que quienes se ocupan profesionalmente del ejercicio de la libertad de expresión, se hallan en situación de alto riesgo. No sin razón se ha considerado que México, es uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo. El trabajar, en el día a día con periodistas y gente relacionada a los medios de comunicación, me ha permitido afirmar que la Libertad de Expresión y el Ejercicio periodístico, son pilares fundamentales en todo sistema democrático; por ello en el momento que vive nuestro país en este 2018, considero fundamental un compromiso de las autoridades en los tres niveles de gobierno, así como de los partidos políticos, para garantizar la protección y la seguridad de los periodistas. De la misma manera, estoy convencido que la profesionalización del gremio periodístico, es fundamental para garantizar mejores condiciones para el ejercicio profesional del periodismo. Es una obligación, el estudio y especialización para responder a la confianza que la sociedad deposita en nosotros los periodistas, para mantenerse informada del acontecer nacional, e internacional. Dentro de la lucha que llevo para defender al ejercicio periodístico, en diversas ocasiones he exigido que se modifique el mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas. Además, de que se realicen cambios al Marco legal para el ejercicio del trabajo periodístico, y que éste, impulse iniciativas y leyes de Protección a Periodistas; en específico una Ley de Protección al Periodismo de Alto Riesgo resulta prioritaria. Por último, alzo la voz y convoco a una reflexión profunda, en términos del legitimo compromiso que he asumido, en pro de la defensa por la libertad de expresión y los derechos humanos; esperando que los candidatos a la presidencia tomen con seriedad esta grave problemática que nos afecta a todos.