Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El progreso económico ha desatendido la relación con la naturaleza para prevenir desastres
01:52 martes 24 octubre, 2023
JaliscoPuerto Vallarta no es extraño ante el paso de huracanes y fenómenos meteorológicos, debido a la ubicación de la región, mencionó el Dr. José Alfonso Baños Francia, Urbanista, Investigador y profesor del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, en su colaboración para “Así las Cosas”. Comentó que el 24 de octubre de 1925 se tiene el registro de un huracán que fue el que dio paso a la creación del malecón como un muro de contención, posteriormente en septiembre de 1971, se registró el paso de LILI de categoría 2 con fuertes vientos en el centro de Vallarta; en el 94 pasó ROSA con fuertes vientos que dejaron afectaciones en la franja turística, por lo que se puede considerar que históricamente Puerto Vallarta no es extraño a estos fenómenos y que la fuerza que predomina llegan a ser los vientos agresivos que suelen traer consigo afectaciones. En este caso, comentó que el pasado 25 de octubre del 2002 el huracán KENNA afectó con mucha fuerza a Vallarta comenzando en categoría 4 y escalando a categoría 5, “fue el más fuerte de los huracanes de la temporada de huracanes de ese año y afectó no sólo a Vallarta, también a Nayarit, creando un oleaje muy violento en la zona turística, el malecón quedó destruido. Y además incontables daños al sector hotelero junto con pérdidas humanas y bastantes heridos”. Agregó que no se puede dejar de mencionar a PATRICIA, que fue el ciclón tropical más intenso y jamás observado en el hemisferio, en términos de presión atmosférica y de los vientos, “la gente decía que debió haber sido categoría 6 por la intensidad de los mismos. PATRICIA llegó en el 2015 y fue considerado el más peligroso en la historia de México y del mundo, afortunadamente se debilitó antes de tocar tierra, esto sucedió entre el 20 y el 24 de octubre, lo que da la impresión de que este mes de octubre son de afectaciones”, reflexionó. Además, mencionó al huracán NORA en el 2021, no afectando tanto a Vallarta, sin embargo, por el caudal generado en el Pitillal y el Cuale destruyó el puente de la calle Insurgentes, afectando a edificaciones cercanas. “Los huracanes o los daños que nos dejan, nos recuerdan que tal vez ya hemos roto la relación empática que teníamos con la naturaleza en favor del progreso económico, d desatendido la importancia de la relación con la naturaleza, y que seguimos sin poder reponernos de los daños que se generan, y menos sin maneras de prevenir los escenarios de resiliencia que permitan absorber y soportar fenómenos que seguramente van a venir, y dejar de lado cualquier tipo de interés político-económico que detenga este desarrollo”, finalizó.