Vínculo copiado
Exclusiva
Hay expectativas altas en diversos sectores de la población, señala politólogo
01:52 viernes 13 diciembre, 2024
Jalisco
A una semana de haber asumido el cargo como gobernador de Jalisco, Pablo Lemus ha comenzado a delinear las prioridades de su administración con tres acciones clave que destacan tanto por su impacto mediático como por su importancia para la gobernanza. En este contexto, el Dr. Jorge Rocha Quintero, politólogo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), analizó los primeros pasos del nuevo gobierno y sus implicaciones para el estado. “Era totalmente esperable que la primera acción de Lemus fuera la conformación de su equipo de trabajo,” comenta Rocha. Aún hasta el día previo a la toma de protesta se seguían anunciando integrantes del gabinete y organismos desconcentrados. “Ahora sí, podemos decir que tenemos la ‘alineación final’ del equipo del gobernador,” agregó. En su opinión, el gabinete presenta tres grandes perfiles: colaboradores cercanos de su tiempo en el Ayuntamiento de Guadalajara, funcionarios públicos de la administración pasada vinculados al sector empresarial, y un grupo menor de “outsiders”. Ejemplos destacados incluyen a Andrea Blanco, Karina Hermosillo y Juan Alarcón en coordinaciones clave, quienes trabajaron con Lemus en Guadalajara. También figuran empresarios como los titulares de Innovación y Economía, y figuras nuevas como Salvador Cosío, quien estará al frente de un instituto de formación laboral, y Alberto Gallardo, académico ahora subsecretario de Derechos Humanos. La segunda acción de alto perfil ha sido el intento de resolver la crisis de vialidad en una de las avenidas más transitadas de Guadalajara, mediante un esquema de carriles a contraflujo. Aunque la idea ha sido bien recibida, la implementación ha enfrentado problemas. “Es un esfuerzo notable, pero que demuestra la complejidad de ejecutar medidas urgentes en zonas colapsadas”, opinó. Para Rocha, el tercer tema y el más relevante es la respuesta al problema de las personas desaparecidas, una de las mayores crisis de Jalisco. Lemus ya ha sostenido reuniones con colectivos de búsqueda y visitó la Central Camionera de Tlaquepaque, un lugar identificado como foco de desapariciones. En dichos encuentros, se comprometió a aumentar el presupuesto para la atención a víctimas y a reunirse mensualmente con los colectivos. El estado enfrenta una grave crisis forense con más de 9,000 restos humanos sin identificar. “Es un problema heredado, pero Lemus muestra empatía y compromiso para atenderlo. Aun así, queda por definir cómo abordar las causas estructurales que convierten a Jalisco en el estado con más personas desaparecidas”, subrayó . El politólogo también destacó la actitud de Lemus hacia el gobierno federal y los medios locales. “A diferencia de Enrique Alfaro, Lemus parece dispuesto a construir una relación más colaborativa con la federación y evitar conflictos estériles. Además, busca una relación menos conflictiva con los medios, algo que causó grandes problemas a su predecesor”, explicó.