Vínculo copiado
Exclusiva
La dirección de Protección Civil reporta en las últimas semanas 24 sismos cercanos a Guadalcázar
01:53 lunes 19 junio, 2023
San LuisEl investigador de la División de Geociencias Aplicadas del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), Héctor López Loera informó que los sismos ocurridos en los últimos meses con epicentro en municipios de la zona Media y Altiplano, podría deberse al exceso de abatimiento del nivel freático (mantos acuíferos subterráneos), ya que esto produce que existan huecos en la roca sedimentaria y en un momento dado eso se compacta o colapsa. El exceso de extracción de agua puede producir que se generen temblores, porque los huecos están llenos de agua, entonces si la extraes, desaparece el sostén que tenían de líquido, en un momento dado esos huecos se van a asentar, y se produce arriba un deslizamiento, un desnivel. Es lo que se conoce como subsidencia del terreno. López Loera, investigador del Ipicyt, explica que los terremotos que ocurren en el estado de San Luis Potosí tienen causas y características diferentes a los que se producen en las zonas sísmicas del país. Estos temblores no alcanzan la misma magnitud que los de esas áreas. Además, al señalar que la Tierra está constantemente en movimiento, los temblores seguirán ocurriendo en nuestro estado.