Vínculo copiado
Datos de la AMIA muestran que la comercialización de vehículos de enero a abril se ubicó en 336 mil 841 unidades
00:02 martes 7 junio, 2022
ColaboradoresNo han sido meses sencillos para la industria automotriz en el país, el sector ha sorteado diversos escoyos, desde el impacto económico ocasionado por el COVID-19, hasta la regularización de automóviles chocolate que impulsó el gobierno federal. A pesar de ello la dinámica en la comercialización de autos nuevos comenzaba a dar muestras de recuperación, en marzo la venta de vehículos se colocó en 95 mil 199 unidades, –segundo mejor registro en el último año y medio–, sin embargo, abril detuvo su expansión y ubicó la venta en 83 mil 459 unidades. Datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), que preside José Zozaya, muestran que la comercialización de enero a abril se ubicó en 336 mil 841 unidades. La competencia entre armadoras continúa marcando las tendencias de la industria, las firmas con presencia en el mercado mexicano buscan mayores compradores mejorando su oferta crediticia o bien otorgando valor agregado a sus productos. Entre las marcas a las que tenemos acceso no perdamos de vista a Kia México, que lleva Horacio Chávez, y es que en mayo se afianzó en la quinta posición del mercado nacional con una participación de 8.1 por ciento del total, el caballo de batalla para la empresa coreana de movilidad continúa siendo el Kia Rio con 60 por ciento del total de sus ventas, le siguen Kia Seltos, Forte y Soul. CAPITALIZACIÓN Como le adelante, la Sociedad Financiera Popular Libertad reportó una capitalización al mes de mayo por 400 millones de pesos y seguirá creciendo, lo que de facto la ubica en categoría uno de capitalización de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) al mando de Jesús de la Fuente. Según su presidenta, Silvia Lavalle, también se ha mejorado el perfilamiento de sus clientes en el segmento financiero popular, a donde por cierto profundizará sus esfuerzos en línea con el origen de la institución hace 62 años. Y aunque por tamaño supera al de algunos bancos, no solo por el tamaño de clientes y volumen de cartera, buscará reafirmar su liderazgo en el sector apoyada en una estrategia digital. Todo esfuerzo tiene una recompensa, y en Libertad hay motivos para la celebración de estos resultados, siempre apegados al margen de la ley. EL DÍA DESPUÉS El país amanece este lunes con una nueva configuración política a nivel nacional, sin embargo, los retos para las y los gobernantes seguirán siendo los mismos; inseguridad, violencia, desempleo y una larga lista de circunstancias que afectan a la población. Ahora debemos estar atentos para observar de qué manera afrontan los desafíos, el camino no luce sencillo, el país enfrenta altos índices inflacionarios y una baja perspectiva en el crecimiento económico, esas dos realidades además de la seguridad deberán ser agendas prioritarias para quienes obtuvieron el respaldo popular. POR JAIME NÚÑEZ
@JANUPI