Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Hay mayor exposición a la violencia virtual por el uso de celulares y tabletas
22:16 lunes 29 abril, 2024
Jalisco
Con motivo del Día del Niño o la Niña, según el INEGI 92% de los jaliscienses poseen teléfonos celulares y tabletas, mismos que se han convertido en los regalos predilectos aún por encima de los juguetes. Ante ello, hay mayor exposición a la violencia virtual, misma en la que el número de denuncias es bajo, se carece de estadísticas y de policías cibernéticos. La violencia digital deja cicatrices dolorosas, lástima a niñas, niños, adolescentes y hasta adultos; se realiza mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación. El riesgo es latente. Los juguetes de pronto se convierten en verdaderas armas y detrás de ellas aparecen seres sin identidad, dispuestos a todo. En Jalisco se estima que dos de cada diez personas realizaron una denuncia ante las instancias correspondientes al pasar por un problema cibernético de seguridad íntima. Las mujeres mayores de 12 años y más experimentan acoso a través del Facebook y WhatsApp, sin embargo, las cifras no reflejan el mundo al que se enfrentan las personas víctimas del delito cibernético. Las imágenes, los audios o los videos difundidos y distribuidos a través de las redes sociales son usados simulando contenido íntimo sexual causando un daño grave psicológico y emocional. En riesgo la niñez jalisciense Con esta violencia está en riesgo la niñez jalisciense. La imagen de un bebé, de una niña y de un niño a quien le festejaron su cumpleaños número dos, cinco o 10 años está siendo difundidas en páginas pornográficas; la foto que mamá o papá tomó en la fiesta sentado en la mesa a un lado del pastel, después subió y compartió en sus redes sociales puede estar en riego al replicarse en sitios de venta de sexo virtual. “Lo que vemos es todos los Facebook que tienen información pública, encontramos a la mamá en el cumpleaños con el niño, después entramos páginas que se identificaron como páginas de pornografía infantil y encontramos la misma foto del niño en el pastel esto quiere decir que como las redes son públicas estas personas los depredadores están entrando a las redes públicas y están bajando las imágenes y haciendo uso de ellas”, aseguró la especialista Esmeralda Correa Cortés, profesora e investigadora de Estudios sobre Juventud y Cultura de la Universidad de Guadalajara. Algunos tipos de violencia digital son ciber acoso, grooming, phishing, extorsión y cracking, usados para realizar ataques personales y abuso psicológico con información confidencial o falsa, adultos que se acercan a menores de edad y ganan su confianza y obtener satisfacción sexual y relacionarlos con delitos como pornografía infantil, trata y tráfico de personas.