Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se mantiene fragilidad en sector industrial
18:30 viernes 21 noviembre, 2025
Negocios
La actividad económica observó una contracción en septiembre del 0.6 por ciento a tasa anual, un dato por debajo de la cifra observada en agosto, que mostró un crecimiento del 0.4 por ciento, con la actividad industrial como el principal lastre de la economía y, los analistas avizoran que la debilidad se extenderá hacia el cierre de año, en un entorno de elevada incertidumbre.
De acuerdo con los resultados del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del INEGI, el sector industrial mostró una caída anual del 3.3 por ciento, con lo que se suman siete meses de retroceso consecutivos y su mayor variación a la baja desde enero del presente año.
El sector de servicios avanzó 0.7 por ciento anual, y se desaceleró desde el 1 por ciento del mes previo, aunque a pesar de ello, sigue mostrando ser el sector más resiliente en el contexto actual.
Mientras que, el sector agropecuario observó un ascenso del 7.4 por ciento anual, por debajo del dato registrado en agosto, que fue de 16.7 por ciento.
Se mantiene fragilidad en sector industrial
En el acumulado del año, el IGAE muestra un crecimiento de 0.12 por ciento respecto al mismo periodo del 2024, siendo la menor tasa de crecimiento anual para un periodo igual desde 2020, cuando la economía atravesaba la crisis de la pandemia.
De acuerdo con los analistas de Banco Base, persisten señales de fragilidad, sobre todo en el sector industrial, y las perspectivas no son alentadoras.
‘’Las recientes cifras demuestran que la actividad económica sigue debilitándose y con la mayor afectación concentrada en el sector secundario. Este mal desempeño del sector secundario, particularmente en la construcción y en las manufacturas, presenta un riesgo a la baja para el empleo’’, añadieron los expertos.
Sobre el sector servicios, los especialistas destacaron que, resulta preocupante el deterioro gradual de las actividades terciarias, que se refleja en un menor crecimiento a tasa anual y caídas mensuales en varios sectores relevantes, como comercio al por menor, al por mayor, servicios de esparcimiento, servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos, servicios de transporte y servicios financieros.
‘’De continuar esta trayectoria decreciente de las actividades terciarias en octubre, se elevaría la probabilidad de una contracción trimestral del PIB en el cuarto trimestre del año’’, comentaron los analistas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de El Heraldo de México