Vínculo copiado
Los pasivos al inicio de la administración fueron de aproximadamente 19 mil 400 millones de pesos
16:22 martes 25 octubre, 2022
San LuisLas finanzas públicas al inicio de la administración estatal se encontraban con un balance negativo, sin suficiencia presupuestal y con falta de liquidez para hacer frente a los compromisos de corto y mediano plazo, por lo que ante este panorama, se implementaron cuatro estrategias que permitieron en el primer año del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona entregar buenas cuentas a las y los potosinos, destacó Jesús Salvador González Martínez, secretario de Finanzas en el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno. En su comparecencia, donde el funcionario estatal respondió cada una de las preguntas formuladas por las y los legisladores, describió que las estrategias se centraron en el fortalecimiento e incremento de los ingresos, contención del gasto de operación, incremento de la inversión pública y el manejo responsable de la deuda, tras dar a conocer que los pasivos al inicio de la administración fueron de aproximadamente 19 mil 400 millones de pesos, de los cuales, la deuda pública bancaria a largo plazo se encontraba en tres mil 609 millones. Detalló que debido a que la administración anterior solo dejó 350 millones en las arcas estatales, se contrató un crédito quirografario por un monto de mil 500 millones de pesos, para que la operatividad de la administración no se detuviera, mismo que el saldo al 30 de septiembre de 2022, es de 210 millones de pesos, luego de destacar los ahorros del nuevo Gobierno en gasolina, telefonía, arrendamientos, recursos humanos, recursos materiales y gastos innecesarios, lo que permitió tener recursos que se destinaron a obras de infraestructura y programas sociales. Asimismo, comentó que se obtuvieron ingresos adicionales por 480 millones, al pasar de 2.5 al tres por ciento en el Impuesto Sobre Nómina, donde de enero a septiembre se han recaudado mil 930 millones de pesos que representa el 33 por ciento más que la administración anterior. Reconoció el incremento exponencial en inversión pública, de siete mil millones de pesos, comparado con apenas 840 millones de pesos que se invirtieron en el último año de la pasada administración, además de los tres mil 800 programas y proyectos de inversión que son valuados en aproximadamente 51 mil millones de pesos. Dijo que el escenario en materia de recaudación tributaria en nuestro Estado para este año es positivo, ya que a esta fecha se ha recaudado 350 millones más de lo proyectado. El titular de Sefin declaró que con el programa de placas y licencias gratuitas se ha beneficiado a cerca de 753 mil ciudadanos, mientras que, en materia de deuda pública, se ha cumplido con el pago del servicio de la deuda y al mes de septiembre se ha pagado 440 millones de pesos. Refirió que los retos importantes son abordados por esta administración, aun cuando son consecuencia de las malas decisiones de gobiernos anteriores, como en el tema de Pensiones, que la pasada administración dejó adeudos por mil 200 millones de pesos. En Salud, se contaba con un déficit operativo de 330 millones; mismo que esta administración ha disminuido a 220, además del Sector de Telesecundarias donde el déficit que dejaron es de mil 500 millones de pesos. Finalmente, Salvador González Martínez reconoció la voluntad política de cada uno de los integrantes de la LXIII Legislatura, que han permitido a través de su labor legislativa contribuir al fortalecimiento de la política financiera, pensando en el interés común y en el beneficio directo para la ciudadanía.