Vínculo copiado
Subsidiar un sistema de pensiones es estar “quitándole espacio a gasto social”, considera César Bojórquez
11:33 viernes 12 julio, 2024
ZacatecasCésar Bojórquez León, del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec), advirtió que hay alternativas “dolorosísimas” para el fondo de pensiones en el caso de Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), mientras los derechohabientes hicieron reclamos. El funcionario federal participó en la celebración de un foro en la Legislatura para analizar la situación del fondo de pensiones de la burocracia. Mientras presentaba una diapositiva en la que se abordaba el incremento de cuotas y el aumento de la edad de retiro fue interrumpido por una derechohabiente de Issstezac, que cuestionó de quienes eran esas propuestas. “No hay soluciones mágicas”, dijo Bojórquez y explicó que ésas eran alternativas generales. “De nada serviría querer cobrar aguinaldo cuando no hay dinero para ello”. Mencionó que entidades como Baja California Sur y Quintana Roo no tienen problemas porque su burocracia cotiza en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Advirtió que subsidiar un sistema de pensiones es estar “quitándole espacio a gasto social”. El líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), Israel Chávez Leandro, dijo que insistieron en la separación de bolsas entre cotizantes al Issstezac. Además, cuestionó quiénes se llevan los mayores beneficios en el esquema solidario de pensiones, sin entrar en controversia con la parte magisterial, En tanto, Lourdes Rodríguez Román, docente retirada, confesó que la jubilaron con una pensión menor a la que le correspondía, pero luego de una denuncia quedó con un monto mayor. Mientras que la legisladora priísta Gabriela Basurto Román, aseguró que “todavía no se decide si hay una reforma o no”. Mientras, los foros continuarán hoy. Se espera tener un informe final para el 17 de julio en el que los diputados federales definirían si se impulsa o no una reforma.
Con información de NTR Zacatecas