Vínculo copiado
Exclusiva
El vuelo a la Ciudad de México cuesta cerca de 8 mil pesos, haciendo incosteable la corrida
01:52 martes 3 diciembre, 2024
San LuisLa inversión en infraestructura, el aumento de vuelos y aerolíneas, así como la reducción de costos de vuelos para hacerlos más accesibles a los usuarios, son factores que el Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) debe impulsar en el Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga de San Luis Potosí, refirió el economista Gustavo Puente Estrada.
Detalló que la operadora, en coordinación con las autoridades gubernamentales, debe fomentar que haya más aerolíneas y los precios sean más baratos, ya que actualmente el Aeropuerto de San Luis Potosí pertenece a los que tienen las tarifas más elevadas a nivel nacional, “el vuelo a la Ciudad de México es de los vuelos más caros, vale cerca de 8 mil pesos” y añadió que en ciudades como León y Aguascalientes el costo es la mitad.
El economista externó que si los costos bajan habría más afluencia de pasajeros, lo cual se traduciría en recursos para invertir en la ampliación del aeropuerto y mejorar sus instalaciones.
“Estamos en un círculo vicioso, no arranca el Aeropuerto porque no hay vuelos y no se amplía porque hay poca afluencia debido a que son muy caros los vuelos”, comentó.
Puente Estrada explicó que la mayor parte de los aeropuertos del Bajío, tienen “cinco veces más vuelos” que el de San Luis Potosí, tal es el caso de aeropuertos en Guanajuato y en Querétaro, donde hay un aeropuerto de más reciente creación que el potosino, también se ofrecen más ofertas de vuelos, “porque no venden tan caros los vuelos, gracias a la mediación gubernamental con las compañías”.
Apuntó que el Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), ha estado invirtiendo en infraestructura aeroportuaria en entidades como Nuevo León y los costos también son más accesibles para los usuarios.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Externó que la ampliación del Aeropuerto de Tamuín, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum en su última visita a la entidad potosina, incentivará la economía y el turismo de la Huasteca Potosina, “la infraestructura lo hará más operativo y se desarrollará más el turismo”.