Vínculo copiado
Algunas teorías apuntan a que el aguinaldo tiene sus orígenes en los celtas...
00:02 jueves 24 noviembre, 2022
ColaboradoresAlgunas teorías apuntan a que el aguinaldo tiene sus orígenes en los celtas, donde esta cultura designaban el regalo de año nuevo como “eguinad”, lo anterior como una creencia de que los buenos augurios se atraían con generosos regalos, o por otro lado los romanos tenían la tradición de hacer intercambio de regalos denominados como “strena” con buenos deseos, mientras que para la Real Academia Española (RAE), aguinaldo -sin mayor etimología- significa regalo que se da en navidad o en la fiesta de la Epifanía. A final de cuentas, es un hecho que en muchos países se otorga este aguinaldo como una prestación hacia el fin del año, y además como una muestra de gratitud hacia el trabajador por las labores realizadas durante el año, en México se institucionalizó en la Ley Federal de Trabajo de 1970 donde el artículo 87 menciona: “los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día 20 de diciembre, equivalente a 15 días de salario, por lo menos”, este hecho es particularmente importante y se lo platico porque en tres puntos: Primero, el aguinaldo ha servido en todos estos años como un detonante de crecimiento económico, y aun cuando en muchas de las empresas la prestación se entrega en el límite de tiempo, sirve en gran medida para que las personas lleven a cabo alguna parte de sus gastos de la época decembrina, sin embargo, tal parece que los gustos y necesidades son mayores que lo que puede alcanzar con el monto de lo recibido, por lo que el uso del crédito se ha normalizado. Segundo, el mes de diciembre siempre ha estado cargado de un sinfín de ingresos a los trabajadores, no solo es el propio aguinaldo, también existen los bonos otorgados, los retiros de las cajas de ahorro o bien tandas pensadas para disfrutar de efectivo en estas fechas, lo que provoca que el gasto de las familias sea excesivo trayendo consigo un repunte de la inflación, lo cual a todas luces no nos conviene de ninguna manera. Tercero, aun cuando perece ser que la información sobre los datos de inflación nos da un breve respiro, la situación económica aún sigue siendo muy incierta, con guerras en Europa y Asia, así como la situación de la economía de los Estados Unidos para el año que viene, no nos augura cosas muy buenas, por lo que sería muy buena idea el destinar una parte de ese aguinaldo al ahorro y a la inversión.
En fin, se vienen las fiestas de diciembre, y es importante -después de una época de pandemia- festejar y compartir, pero con prudencia, al menos en el gasto. Twitter: @Oliver_Arroyo
Instagram: olarroyo
Spotify: Economía y finanzas… otra