Vínculo copiado
El aeropuerto va a optimizar su operación sin afectar la experiencia del pasajero. Un aspecto clave en esta estrategia es la ampliación de los slots por hora
00:02 jueves 1 mayo, 2025
ColaboradoresEl Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) está en plena transformación. Hoy, bajo la dirección del almirante retirado Juan José Padilla Olmos, el complejo aeroportuario busca optimizar su operación sin afectar la experiencia del pasajero.
Un aspecto clave en esta estrategia es la ampliación de los slots por hora, lo que permitiría aumentar el flujo de vuelos en la terminal aérea más importante del país. Actualmente, el AICM moviliza cerca de 120 mil pasajeros al día. Si se suman trabajadores, acompañantes y visitantes, la cifra asciende a unas 200 mil personas, lo que ha hecho de la saturación un problema recurrente, aunque todo podría cambiar.
El almirante Padilla Olmos, con quien tuve oportunidad de platicar hace unos días, asegura que las recientes medidas de reorganización, como la reubicación de filtros de seguridad y la adecuación de salas de espera, han mejorado la movilidad dentro del aeropuerto y contribuido a mitigar su impacto. Sin embargo, el reto mayor es la ampliación de slots. Aunque la posibilidad de sumar dos operaciones por hora está sobre la mesa, las autoridades son cautelosas.
Antes de aprobar la propuesta, deben cumplirse requisitos como la construcción de nuevas calles de rodaje, la optimización de posiciones remotas y la reorganización del tránsito terrestre en la zona aeroportuaria. Si todo avanza según lo planeado, el AICM podría expandir su capacidad operativa a finales de año.
Otro desafío para el aeropuerto capitalino es la modernización de espacios comerciales y de servicios. Se están evaluando planes de remodelación para reubicar y ampliar los centros comerciales. Además, se trabaja en la reorganización del transporte público y de los taxis, así como en la ampliación del estacionamiento de la Terminal 2 para evitar congestionamientos en los accesos principales.
Asimismo, un aspecto clave para descongestionar el espacio en el AICM, ha sido el traslado de operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Zumpango, Estado de México. Este movimiento ha optimizado la distribución del flujo y reducido la presión sobre la infraestructura de la capital. Junto con esto, se ha fortalecido la coordinación con el Aeropuerto Internacional de Toluca, que recientemente recibió autorización para aumentar vuelos y mejorar su conectividad.
Un ejemplo lo vemos con Volaris, al mando de Enrique Beltranena, que ha anunciado nuevas rutas desde Toluca hacia Monterrey, a fin de descentralizar el tráfico aéreo. En conclusión, el futuro del AICM dependerá de la capacidad de sus administradores para equilibrar el crecimiento con la eficiencia operativa. La ampliación de slots es una decisión que impactará a aerolíneas, pasajeros e infraestructura en su conjunto. Si se implementa con éxito, podría representar un alivio para la saturación del aeropuerto, sin comprometer seguridad ni calidad del servicio.
POR JAIME NÚÑEZ
X: @JANUPI