Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Básicamente lo que se impulsa es un ajuste a la Ley para legalizar el espionaje a cada persona en México
00:10 sábado 18 octubre, 2025
ColaboradoresBásicamente lo que se impulsa es un ajuste a la Ley para legalizar el espionaje a cada persona en México, otorgando al gobierno acceso directo, en línea y en tiempo real a bases de datos privadas de las plataformas digitales
Los atropellos y abusos se acumulan. La ruta de la concentración del poder es clara. No se trata de hechos aislados, sino de un todo; piezas de un mismo rompecabezas.
Desaparecer órganos autónomos apenas era el comienzo de un plan bien diseñado para eliminar contrapesos, deshacerse de obstáculos y avanzar hacia un estado todopoderoso. El siguiente escalón fue tripular al Poder Judicial, para cooptar el aparato de impartición de justicia con jueces a modo. A ese exceso siguió otro: reformar la Ley de Amparo, para dejar en el desamparo a millones de ciudadanos que ya no podrán defenderse ante actos y abusos de autoridad. Ahora van un paso más allá: pretenden espiar a los ciudadanos y tomar su información privada a la mala.
El peligro es evidente e inminente. Quien tenga ojos para ver, que vea. Lo que Morena, con su apabullante mayoría pretende aprobar en el Congreso es inédito y desproporcionado. Si avanza, traerá consecuencias para millones de mexicanos. La 4T impulsa un cambio a la Ley que significará un esquema de vigilancia y espionaje no visto jamás.
Lo que quieren es meterse en la vida de las personas, espiarlas, tener acceso a su información privada y disponer de sus datos personales.
Cualquiera que utilice una app o plataforma digital para pedir comida, comprar algo o solicitar un servicio, está en riesgo. ¡Cuidado! Los usuarios de Uber, Rappi, Diddi, Amazon, Temu, o cualquier otra plataforma de compras, podrían ser sujetos de espionaje.
Se trata de un cambio en el Código Fiscal de la Federación en su artículo 30-B. Básicamente lo que se impulsa es un ajuste a la Ley para legalizar el espionaje a cada persona en México, otorgando al gobierno acceso directo, en línea y en tiempo real a bases de datos privadas de las plataformas digitales.
En pocas palabras: podrían ver lo que hacemos, vemos, compramos y cómo lo pagamos… ¡en tiempo real!
El Estado tendría acceso sin límites a información privada y sensible de los usuarios. Quedaría vulnerada la privacidad y datos personales de todos. Dicho de otro modo: es la intromisión permanente sin orden judicial, en la vida privada de cada mexicano. Y peor aún: si una plataforma se negara a entregar esa información de sus usuarios, sería bloqueada.
El pretexto es cobrar más y mejor impuestos (el gobierno de la 4T no tiene dinero y está viendo de dónde lo consigue), pero el peligro es que se lleven los datos, espíen y sepan todo de las personas sin su autorización.
¿Se lo vamos a permitir a la 4T? ¿Quién en su sano juicio querrá que el gobierno tenga el poder de acceder a todos los datos personales, espiar en tiempo real e invadir la privacidad de cada ciudadano?
POR MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
COLABORADOR
@MLOPEZSANMARTIN