Vínculo copiado
San Luis Potosí no es exento de la pretensión de la perpetuidad del poder
17:17 miércoles 26 febrero, 2025
San LuisLuego de que no se aprobó la Ley Antinepotismo para 2027 y entrará en vigor hasta el año 2030, el vocero de la Arquidiócesis Potosina, Tomás Cruz Perales, expresó su preocupación por la falta de madurez política en el país.
Cruz Perales calificó el aplazo de la iniciativa como un reflejo de la ambición de los políticos para pensar en nuevos liderazgos: "Es una cuestión muy empobrecedora, por una parte, para los mismos partidos políticos y, por otra, para el desarrollo de nuevas generaciones, ya que las tribus partidarias han hecho mucho daño, especialmente en esto", comentó el vocero.
Además, destacó que estados como Zacatecas y Guerrero son algunos de los más señalados por esta problemática, donde los cargos políticos se ocupan de manera consecutiva por familiares, perpetuando el nepotismo en la política local, sin embargo, San Luis Potosí no está exento ante estos casos.
El vocero de la Iglesia potosina incluso señaló que es alto el poder que tienen tribus partidarias pues Morena, el propio partido de la mandataria mexicana votó a favor de posponer la entrada de esta reforma cuando ella tenía muy claro lo que quería por lo que se manifiesta la claridad y diferencia entre los poderes.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
La iniciativa de Sheinbaum ha generado un intenso debate, ya que muchos consideran que es necesario un cambio en las estructuras políticas para fomentar una mayor diversidad de liderazgos y romper con la perduración de dinastías familiares en el poder, pero el aplazamiento de la implementación hasta 2030 ha dejado en evidencia la complejidad del proceso y las dificultades para lograr un consenso en torno a este tema.