Vínculo copiado
Académica de la UdeG asegura que el presidente propicia un ambiente, de por sí, violento para los periodistas
04:02 miércoles 9 febrero, 2022
JaliscoLópez Obrador, quien acusó directamente a la periodista Aristegui de calumnia en una de sus ruedas de prensa, nombradas “mañaneras”, sin embargo no compartió alguna prueba o argumento, únicamente hizo un comentario en su contra.
Ante esta situación el Observatorio sobre la Libertad de Expresión y Violencia contra Periodistas de la universidad lanzó un posicionamiento en solidaridad con la comunicadora y enfatizaron la necesidad de no justificar su discurso de odio como una opinión:
“Desacreditar el trabajo periodístico no debe confundirse con el derecho de réplica y menos cuando se hace desde el poder político. Quienes ocupan responsabilidades de gobierno, por el contrario, deben ser garantes de la libertad de expresión y del derecho a la información, y entender que su umbral de tolerancia a la crítica debe ser mayor.”
Asimismo la académica e integrante del observatorio sobre la libertad de expresión y violencia contra periodistas de la UdeG, Frida Rodelo Amezcua aseguró que: “Hemos visto que ha escalado la violencia contra periodistas en distintas partes del país, porque los conocimientos del Observatorio no han estado constreñidos solamente a la situación de Jalisco. Las y los funcionarios deben de ser personas cuya actitud primaria debe ser la de garantizar la libertad de expresión en donde lo mencionaba hace falta resolver muchos crímenes contra periodistas.” “La defensa de la reputación de, en este caso de López Obrador y de su gobierno debe ante todo de valerse de datos y de argumentos, no de recurrir a discursos que ponen en riesgo a las y los periodistas.”
Frida Rodelo refirió además que Jalisco vive una situación similar, pues Enrique Alfaro, gobernador del estado mantiene una actitud dominante y autoritaria constantemente: “El estilo de comunicación, de gobernanza, pero también de política pública que tiene el gobernador que también se ha mostrado dominante e intolerante hacia la crítica.
El Observatorio sobre la Libertad de Expresión y Violencia contra Periodistas de la Universidad de Guadalajara que fue creado recientemente en diciembre del año pasado. Simplemente hasta el 14 de diciembre de 2021 mencionaron contabilizar 24 ataques a periodistas en Jalisco por parte de particulares pero así mismo de autoridades gubernamentales.