Vínculo copiado
Exclusiva
(VIDEO) A los asesores jurídicos de víctimas se les paga la cuarta parte de lo pagado al asesor jurídico de presuntos agresores
13:48 miércoles 17 abril, 2024
San LuisEl apoyo que brinda la Federación a personas buscadoras y activistas en San Luis Potosí para que realicen labores para localizar a sus seres queridos, así como garantizar su propia protección, no ha sido tan efectivo y óptimo, consideró Edith Pérez Rodríguez, presidenta del colectivo Voz y Dignidad, en entrevista para “Altavox”. Lo anterior, luego de la agresión que integrantes de este colectivo y personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, sufrieron por parte de sujetos armados en el municipio de Tamuín. La representante del colectivo confirmó que se han registrado bastantes incidencias en cuanto a la seguridad de quienes participan en estas acciones.
“Por parte de la Federación, lo del Mecanismo de Protección de Defensores, la verdad no es tan efectivo y óptimo que digamos (…) nos hablan de la Guardia Nacional que están a nuestras órdenes, pero cuando se nos complica algo, los que nos hablaron por teléfono ya no se encuentran en el área en el que necesitamos el apoyo”, sostuvo. Dijo que, aunque ha existido buen diálogo con el Gobierno del Estado, en el caso del Gobierno Federal no se ha brindado un apoyo óptimo, incluso refirió que en la primera entrevista que tuvieron con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador él “se comportó de una manera grotesca y apática hacia nuestro tema, de ahí en fuera no tuvimos nada más”. Agregó que tras la eliminación de fideicomisos se quitó la seguridad para estas personas que realizan búsquedas. De igual manera, sostuvo que la reparación del daño no se hace y la ley está a favor de los presuntos, en lugar de las víctimas. Refirió que a los asesores jurídicos de víctimas se les paga la cuarta parte de lo que se paga a un asesor jurídico de los presuntos. Respecto de hechos ocurridos como el de Tamuín, Pérez Rodríguez comentó que han sido fortuito pero las personas buscadoras son resguardadas por autoridades. Explicó que, debido al despliegue de personas en diversas comunidades a raíz del desarrollo de campañas electorales, se determinó parar hasta la segunda semana de junio las búsquedas de prospectiva que solamente se realizan con la Comisión de Búsqueda en el estado. Admitió que es difícil y complicado para la Guardia Civil, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional estar en distintos lugares para apoyar las dirigencias de búsqueda, por lo que se decidió mantener un perfil bajo hasta que se localice un sitio positivo. “Solamente quedamos en el acuerdo de que se iban a realizar las búsquedas que estaban programadas y agendadas ya en la Comisión Estatal de Búsqueda en el área de larga data”.