Vínculo copiado
Acusa a Ciudadanía Participativa de "entorpecer el crecimiento de Zacatecas"
01:52 viernes 25 abril, 2025
ZacatecasAnte el llamado del colectivo Ciudadanía Participativa al gobierno estatal a que reconsidere la obra del segundo piso, el coordinador general jurídico, Ángel Manuel Muñoz Muro, respondió que “ellos lo único en lo que están en contra es de la construcción de un mejor Zacatecas, es un empecinamiento político”. Pese a las ocho suspensiones judiciales, provisionales y definitivas del proyecto, afirmó que, como ha dicho el gobernador David Monreal Ávila, “es una obra que tarde o temprano se tendrá que realizar”. De acuerdo con el funcionario, los juzgados de distrito del Poder Judicial de la Federación (PJF) emitieron “una resolución sesgada y un tanto arbitraria” en los juicios de amparo contra la obra del viaducto elevado. Por eso, dijo, “estamos acudiendo a los recursos de revisión y a las instancias de revisión que la ley nos permite”, con la finalidad de que las autoridades jurisdiccionales de mayor jerarquía que el juzgado de distrito analicen y valoren las suspensiones otorgadas a los ciudadanos “que buscan evitar el progreso de la capital”. Muñoz Muro confió “en la imparcialidad de los tribunales colegiados” para resolver en favor del gobierno estatal y que se reanuden los trabajos. “El avance de Zacatecas no está en manos de ellos [Ciudadanía Participativa] y seguramente o eventualmente se continuará esta obra o alguna otra que signifique el seguimiento al anhelo del gobernador”, enfatizó. “ENTORPECEN A LA CAPITAL” El coordinador jurídico calificó como “una posición muy desafortunada” la de los integrantes de Ciudadanía Participativa, quienes consiguieron ya suspensiones, definitivas y provisionales de los trabajos del segundo piso en el bulevar metropolitano. Al presentar amparo tras amparo, consideró, lo único que refleja este grupo de ciudadanos es que buscan “entorpecer el crecimiento de Zacatecas, como lo han venido haciendo en otras ocasiones”. Al sostener que los trabajos cuentan con todos los permisos, expuso que “en realidad hay una mala interpretación de lo que implica la construcción del puente elevado”. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Puntualizó que los argumentos de la falta de autorizaciones por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) no afectan en nada el avance de la obra debido a que “el viaducto elevado se está construyendo en un tramo que no pertenece a la zona declarada Patrimonio Mundial”. Con información de NTR Zacatecas