Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se necesita claridad en la capacitación, dejar claro cuáles son los mecanismos, formatos que se utilizan
16:00 miércoles 22 octubre, 2025
San LuisA pesar de los avances en los protocolos que por ley deben de tener las instituciones educativas para saber cómo reaccionar en caso de que se presente alguna eventualidad, el gran reto continúa siendo la implementación del mismo cuando es necesario, señaló en entrevista el licenciado José Mario de la Garza. Aseguró: "El problema no está en el documento, inclusive las instituciones han elaborado formatos y modelos para que se puedan utilizar y realizar un documento bien elaborado". Sin embargo, reconoció que la implementación sigue siendo un gran reto, debido a que este requiere "que el personal que va a activar el protocolo, esté plenamente capacitado, no es nada más poner un protocolo en las páginas de internet". Para ello, reiteró que se necesita total claridad en la capacitación, dejar claro cuáles son los mecanismos, formatos que se utilizan, vías de denuncia y contemplar mecanismos de detección temprana de este tipo de acontecimientos. Aseveró que cuando se cuenta con mecanismos bien implementados, se puede evitar que alguna persona sufra algún tipo de violencia al interior de las instituciones educativas. Reconoció que además de elaborar de manera adecuada los protocolos, es necesario que la comunidad educativa conozca sobre el mismo y se dedique un tiempo razonable para explicarles y decirles cómo funciona, porque de lo contrario, cuando se aplique por alguna razón, se va a desconocer lo que está sucediendo y existirá una falsa percepción al respecto.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Esta situación puede llegar a generar un descontento colectivo que provoque lo que está sucediendo actualmente en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, misma que está en una crisis institucional de la UASLP por la aplicación poco eficaz de sus protocolos.