Vínculo copiado
Reino Unido congela un TLC, Europa revisa acuerdos y EU muestra impaciencia por la guerra en Gaza
11:45 martes 20 mayo, 2025
MundoApoyar la seguridad de Israel ha sido una constante bipartidista en Estados Unidos, un pilar de la política exterior británica y una línea roja para buena parte de Europa Occidental. Sin embargo, casi dos años después de iniciada la ofensiva israelí en Gaza —una campaña que, según la ONU, empuja a la población hacia una hambruna inducida— el andamiaje diplomático que sostenía a Israel se tambalea. Las advertencias han pasado del léxico prudente de las cancillerías a sanciones, suspensiones de tratados y cartas públicas, exigiendo un giro inmediato. “La historia los juzgará. Bloquear la ayuda, expandir la guerra, ignorar las preocupaciones de sus amigos y socios. Esto es indefendible y debe parar”, dijo el martes en la Cámara de los Comunes el secretario británico de Relaciones Exteriores, David Lammy. Poco después anunció la suspensión de las negociaciones de un tratado de libre comercio con Israel y sanciones contra colonos violentos de Cisjordania. Las medidas se dirigen a figuras como Daniella Weiss y a dos organizaciones señaladas de financiar agresiones que la ONU contabiliza en “más de mil 800 ataques […] desde el 1 de enero de 2024”. La reacción de Israel fue inmediata. “La presión externa no desviará a Israel de su camino para defender su existencia”, replicó el portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Oren Marmorstein, quien atribuyó la decisión británica a una “obsesión contra Israel”. ¿Qué países ahora están criticando a Israel?
El reto a Israel ya no se expresa solo en ruedas de prensa. Una carta remitida el lunes por España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo pidieron formalmente a la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, activar el artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Israel, que supedita la relación al “respeto de los derechos humanos”. “El tiempo de las palabras ha terminado […] Lo que está ocurriendo en Gaza es demasiado grave”, afirmó en Bruselas el canciller español José Manuel Albares, quien acusó a Israel de provocar “una hambruna inducida”. Países Bajos se sumó luego, exigiendo “levantar completamente el bloqueo humanitario” y una “señal clara” al primer ministro Benjamin Netanyahu. Fuera de Europa la impaciencia también aflora. En su viaje a Oriente Medio, el presidente Donald Trump —tradicionalmente uno de los aliados más férreos de Israel— quedó “frustrado por las imágenes del sufrimiento de los niños palestinos” y pidió a sus asesores “que le digan a Netanyahu que quiere que termine con esto”, según dos funcionarios citados por Axios. “El presidente ve la guerra como la última distracción de sus planes para la región”, dijo un alto funcionario de la Casa Blanca al medio. La incomodidad estadunidense ya no se esconde en filtraciones. En público, la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, aseguró que Trump “quiere ver el fin de este conflicto”. Y la decisión de la vicepresidencia de cancelar una visita a Israel ilustra la brecha que se abre entre Washington e Israel. ¿Qué llevó a los aliados de Israel a un "punto de quiebre"?
Detrás de la ruptura se esconden cifras escalofriantes: más de 53 mil palestinos muertos, la mayoría mujeres y niños, y 14 mil bebés en riesgo inminente de inanición, de acuerdo con la ONU. Mientras, Israel mantiene un bloqueo casi total de suministros desde hace 11 semanas. El jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, calificó de “gota en el océano” la entrada de una decena de camiones con leche de fórmula aprobados esta semana (AP). La táctica militar tampoco convence a los aliados. Tras ordenar la evacuación de Jan Yunis, el gobierno israelí prepara un ataque “sin precedentes” en esa ciudad del sur de Gaza. Para Keir Starmer, primer ministro británico, la escalada es “totalmente intolerable”. Francia y Canadá lo acompañaron en un comunicado que amenaza con “acciones concretas” si Israel no frena la campaña y no abre de forma significativa la ayuda humanitaria (RTVE/AP). “No nos quedaremos de brazos cruzados”, avisaron los tres líderes. Netanyahu respondió furioso: los acusó de “ofrecer un premio inmenso por el ataque genocida contra Israel del 7 de octubre” y de “abrir la puerta a más atrocidades”. Pero el eco diplomático sigue creciendo: la propia Francia discute incluso el reconocimiento unilateral del Estado palestino en una conferencia internacional prevista para junio. ¿Qué hay detrás del cambo de postura occidental?
Tres motivos explican la mutación de tono, según diplomáticos consultados: -Creciente coste humanitario: la devastación de Gaza erosiona la opinión pública en democracias occidentales. En Londres, París o Toronto las encuestas muestran pérdida de respaldo a la operación israelí, presionando a los gobiernos a endurecer su postura.
-Violencia de colonos y anexión de facto: la expansión de asentamientos —apoyada por ministros ultraderechistas como Bezalel Smotrich— complica la defensa moral de Israel. Lammy subrayó que se trata de “asentamientos ilegales […] con el apoyo explícito de este gobierno israelí”.
-Choque con prioridades estratégicas: para la Administración Trump la prolongación de la guerra retrasa la normalización regional que Washington ambiciona. “Hay mucha frustración por la prolongación de esta crisis”, confesó un funcionario de la Casa Blanca. Israel se atrinchera
Pese al aislamiento creciente, Netanyahu insiste en su línea dura. “Israel se seguirá defendiendo con medios justos hasta conseguir la victoria total”, dijo al acusar a Londres, Ottawa y París de “alinearse moralmente con Hamás”. Israel se apoya en la retórica de “guerra existencial” y en la promesa de “controlar toda Gaza”. Pero las sanciones ya golpean bolsillos. El Reino Unido no es un socio menor: fue el 44.º mayor mercado de Israel en 2024, con intercambios por 7 mil 740 millones de dólares. La congelación de las conversaciones de libre comercio suma presión financiera a un país que ya enfrenta demandas en la Corte Internacional de Justicia y acciones de boicot en foros académicos y culturales. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de Excélsior.