Vínculo copiado
Exclusiva
Prevé obtener 8.2 billones de pesos y contempla más impuestos, informa el diputado zacatecano Miguel Varela Pinedo
18:02 viernes 21 octubre, 2022
Zacatecas
Con 266 votos a favor, 212 en contra y cero abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular el dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023, en la cual se prevé obtener un total de 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos. De acuerdo con el diputado zacatecano de Acción Nacional Miguel Varela Pinedo este dictamen contempla la creación de nuevos impuestos principalmente para la industria turística y de la construcción. El legislador zacatecano lamentó que, aunque algunos diputados de Morena y sus aliados del PT no están de acuerdo, no se atrevieron a votar en contra y desacatar las instrucciones de votar a favor lo enviado por el Ejecutivo Federal. Ante este escenario dijo prever que se votará en el mismo sentido el presupuesto de egresos, sin moverle una sola coma a la propuesta del ejecutivo, por el voto de la mayoría simple en la cámara de diputados, por lo que advirtió no se aceptarán las mejoras para Zacatecas. “Van a tener que torcer el brazo para aprobar lo que diga el ejecutivo, triste y lamentable así se considera que va a ser el 15 de noviembre”, dijo. Aún así, aseguró que presentará ante el pleno la necesidad de regresarle a Zacatecas el programa del Fondo Minero, el 3x1, el seguro popular y pedirá se incluyan recursos para la carretera Zacatecas-Aguascalientes y para el tramo carretero Tepetongo- Tlaltenango. En cuanto a la ley de ingresos, detalló que de los 8.2 billones, 4 billones 623 mil 583.1 pesos corresponde a los ingresos del Gobierno Federal por impuesto, 470 mil 845.4 millones a Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social, 34.6 millones a Contribuciones de Mejoras, 57 mil 193.0 millones de pesos a Derechos, 6 mil 543.6 millones a Productos y 173 mil 554.2 millones a Aprovechamientos. La estimación de la recaudación federal participable será por un monto de 4 billones 443 mil 267.6 millones de pesos y considera una estimación de crecimiento puntual del Producto Interno Bruto (PIB) de 3 por ciento durante el ejercicio fiscal 2023, un tipo de cambio de 20.6 pesos por dólar y una plataforma de producción de petróleo crudo, en mil 872 miles de barriles diarios, con una estimación del precio ponderado acumulado del barril de petróleo crudo de exportación de 68.7 dólares por barril. El documento, que consta de tres capítulos, divididos en 27 artículos y 25 transitorios, también menciona que el Ejecutivo Federal podrá contratar y ejercer créditos, empréstitos y otras formas del ejercicio del crédito público, incluso mediante la emisión de valores y para el financiamiento del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, por un monto de endeudamiento neto interno hasta por un billón 170 mil millones de pesos. De igual modo, autoriza al Ejecutivo Federal mediante las referidas formas de ejercicio del crédito público para obtener un monto de endeudamiento neto externo de hasta cinco mil 500 millones de dólares. Se faculta a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a sus empresas productivas subsidiarias para adquirir un monto de endeudamiento neto interno de hasta 27 mil 068.4 mdp y uno externo de hasta 142.2 millones de dólares. A su vez, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y sus empresas productivas subsidiarias podrán obtener endeudamiento interno de hasta 12 mil 750 millones de dólares y otro externo de 397 millones de dólares.