Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El secretario de Trabajo en Jalisco señaló que el evento materializa las políticas públicas de paz laboral, así como el de empleabilidad y talento.
07:57 viernes 5 septiembre, 2025
JaliscoBajo el lema “la conciliación laboral como motor de bienestar y crecimiento económico”, Puerto Vallarta es sede del primer Foro Internacional de Conciliación Laboral en donde se abordarán diversos temas como el uso de tecnologías, retos de la conciliación con perspectiva de género, derechos humanos laborales, impacto del T-MEC en el área, entre otros. Ricardo Barbosa Ascensio, secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado de Jalisco, señaló que dicho evento materializa dos políticas públicas trazadas en el Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo.
“Como secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado de Jalisco es un privilegio darle la bienvenida a este primer Foro Internacional de Conciliación Laboral, un evento estratégico que representa la materialización de dos políticas públicas fundamentales trazadas en nuestro Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo, paz laboral y empleabilidad y talento. En este encuentro ejemplifica nuestro compromiso de mantener Jalisco como un ecosistema económico de desarrollo que protege los derechos de las y los trabajadores, fomenta las buenas prácticas laborales y fortalece la comunicación coordinada y abierta en y entre todos los participantes del sector laboral. La conciliación laboral se posiciona como pilar fundamental para el bienestar y el crecimiento económico inclusivo que distingue a nuestra entidad”. Dio a conocer algunos de los temas que serán abordados en el primer foro internacional, evento que concluye este viernes. “Juicios ágiles bajo principios de oralidad, intermediación y publicidad, avances en participación de mujeres en conciliación laboral y liderazgo sindical promoviendo igualdad de género, derechos humanos laborales, el impacto del T-MEC, aquí están nuestros socios comerciales de Canadá y de Estados Unidos”. Al evento se dieron cita representantes de sindicatos, empresarios, jueces, magistrados, así como representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, entre otros.