Vínculo copiado
Exclusiva
Esto luego de un incremento de la violencia en las zonas limítrofes entre Zacatecas y San Luis Potosí
16:02 jueves 12 enero, 2023
ZacatecasLuego de que el gobierno de San Luis Potosí diera a conocer la falta de disposición del gobierno de Zacatecas para trabajar en una estrategia conjunta que permita disminuir los índices de violencia en las zonas limítrofes, el subsecretario de prevención del delito Manuel Ibarra Santos aseguró que sí hay disposición. Explicó que habitantes del 20 por ciento de municipios zacatecanos conviven con 10 demarcaciones potosinas, donde hay intercambio de actividades comerciales y culturales por lo que están en la disposición de trabajar en una estrategia conjunta. Ante el incremento de la violencia en las zonas limítrofes con otros estados, la subsecretaría a su cargo organizó ya un primer encuentro interestatal que tuvo como objetivo definir estrategias de prevención del delito, así como compartir estrategias exitosa de otros estados que han superado este problema. “En el gobierno de Zacatecas existe absoluta disposición para construir no sólo con San Luis Potosí sino con todos los estados circunvecinos estrategias de contención de violencia criminal”, dijo. Informó que, particularmente con San Luis Potosí se busca pactar acciones conjuntas, para atender el reto que plantea violencia criminal “lo haremos con la suma de esfuerzos”. Detalló que Zacatecas tiene por lo menos siete fronteras que lo unen geográficamente a estados como Aguascalientes, Jalisco, Coahuila y San Luis Potosí. “No podremos avanzar de manera eficiente, sino sumamos esfuerzos interestatales, la violencia criminal se ha convertido en una industria global, con la suma de los esfuerzos, la podremos combatir con la eficiencia y eficacia, hay la disposición del gobierno de Zacatecas para trabajar coordinadamente en políticas de prevención social del delito”, dijo. Informó que como parte de los resultados de esta reunión interestatales de las subsecretarías encargadas de la prevención se acordó con Jalisco impulsar políticas de prevención social y con Coahuila, compartir las experiencias sobre cómo superó la violencia criminal que hace algunos años azotó la región de Torreón. Además, Zacatecas buscará el acompañamiento de la Unesco y la ONU.