Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Bandas criminales atraen jóvenes a sus filas con ofertas de trabajo falsas, aquí te damos tips para detectarlas
10:32 lunes 17 marzo, 2025
MéxicoEl hallazgo de restos humanos en un centro clandestino de adiestramiento y exterminio dentro del Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, reveló el modus operandi que emplean los grupos criminales para atraer y reclutar jóvenes a sus filas, a través de ofertas de empleo falsas. Tras darse a conocer el caso, Indira Navarro, líder del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, explicó en entrevistas con diversos medios de comunicación, que el lugar era empleado para llevar a cabo el reclutamiento forzado, así como el adiestramiento y también eliminación sistemática de personas, entre ellos, jóvenes que llegaban de otros estados por medio de falsas ofertas de trabajo. De acuerdo con testimonios de algunos sobrevivientes, las víctimas eran captadas a través de redes sociales, mediante supuestas vacantes para ejercer trabajos como ayudantes generales, choferes, electricistas o vigilantes, entre otros. Quienes aceptaban las propuestas eran citados en la central de autobuses de Guadalajara y de ahí eran trasladados a Teuchitlán para ser reclutados de manera forzada. Los grupos delictivos suelen aprovecharse de las carencias y las necesidades de las personas para atraerlas a sus filas; una manera de lograrlo es generar supuestas ofertas de trabajo, mediante las cuales prometen empleos seguros y con buenos salarios para asegurarse de que quienes buscan una vacante se pongan en contacto con ellos. Así puedes identificar ofertas de trabajo falsas
De acuerdo con la firma de soluciones de capital humano Manpower Group, siempre hay que sospechar de ofertas que sean demasiado buenas para ser verdaderas. Por ejemplo, aquellas que prometen sueldos extremadamente altos, excelentes beneficios, horarios bastante flexibles y que no requieren mucha experiencia. Asimismo, recomienda analizar el contenido del mensaje, ya que las ofertas laborales fraudulentas suelen contener errores gramaticales y ortográficos, y tienden a ser vagas y generales, mientras que las genuinas, por lo general, brindan detalles específicos sobre el puesto, la empresa y los requisitos del trabajo
En caso de que la oferta ostente el nombre de alguna empresa, sugiere verificar la legitimidad de la misma, a qué se dedica y si realmente existe, antes de avanzar con la aplicación a la vacante. Si no es posible encontrar un sitio web oficial o referencias legítimas lo mejor es ignorarla. Perfiles falsos y poca información Por su parte, la Secretaría de Gobernación (Segob) advierte que en algunos casos, los falsos contratantes se hacen pasar por empresas legítimas y reconocidas, de tal manera que siempre se deben buscar los contactos oficiales para asegurarse de la veracidad de la oferta. Otro foco de alerta que destaca la dependencia es que se acuerdan citas en lugares poco transitados o conocidos, a los que los supuestos contratantes piden que asista únicamente la persona interesada, mientras que otros optan por reunirse en lugares públicos para generar confianza en las víctima potenciales y posteriormente trasladarlas a otros puntos. Además, la persona que establece el contacto para ofrecer la vacante, explica de manera breve las funciones a cubrir, sin dar mayores detalles del empleo, y si el trabajo que ofrecen es en otro estado o en otro país, ofrecen costear el viaje. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Con información de El Heraldo de México.