Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En el pasado proceso electoral aproximadamente hubo 60 casos de violencia política en Jalisco.
01:52 miércoles 7 febrero, 2024
JaliscoEn los procesos electorales, las personas en busca de asumir alguna presidencia municipal son las más vulnerables a sufrir algún tipo de violencia política debido los contextos que se viven en cada municipio, declaró en entrevista para “Así las Cosas” el politólogo y académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Jorge Rocha Quintero. “Los candidatos a las alcaldías mujeres u hombres, son sin duda los que tienen en este momento el mayor riesgo. Son las personas que digamos por las capacidades que tienen muchos municipios en nuestro país, simplemente viven en unas condiciones de mayor riesgo”. Sobre la violencia política, Rocha Quintero explicó que se vive en nuestro país se da en tres etapas distintas: Con la violencia directa hacia los candidatos, la segunda se da en intentos de intervención de parte de la delincuencia organizada para definir el rumbo de elecciones locales y la tercera tiene que ver con la violencia política contra las mujeres. Recordó que en el proceso electoral del 2021 se vivieron varios hechos violentos vinculados con la política, donde la cifra fue de aproximadamente 60 casos totales de violencia política. “En el proceso electoral pasado en 2021 hubo varios hechos violentos de asesinatos de candidatos o de ataques hacia candidatas y candidatos en todo el país. De hecho, si mal no recuerdo la verdad es que no tengo la cifra tan presente, pero en el caso de Jalisco hablamos de aproximadamente unos 60 casos de violencia política que se dieron a conocer”. Expresó que las autoridades no pueden garantizar la seguridad a las y los candidatos a un cargo de elección popular, específicamente en alcaldías, "donde se ha dado el caso de comunidades en dónde no se puede ingresar a realizar campaña porque estos lugares están “ocupados por los grupos criminales”. Finalmente, el politólogo puso sobre la mesa el problema de las actitudes machistas de parte de las diligencias de los partidos políticos y que tratan de inhibir la participación política de las mujeres, situación que abona a la violencia política y obstaculiza la democracia al no permitir una competencia en libre equidad.