Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Además de costoso, el programa data del 2014 y no fue aprobado por Cenapred ni Sinaproc: regidor
00:20 sábado 29 octubre, 2022
JaliscoMás de un millón 214 mil pesos costó la elaboración del Atlas de Riesgo de Puerto Vallarta que data del 2014 y pese a su costo, el mismo no fue aprobado, ni por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), ni por el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), por lo que no sirve para nada, declaró el regidor Christian Eduardo Alonso Robles, presidente de la Comisión Edilicia de Protección Civil, Gestión de Riesgos y Bomberos. Quien apuntó que, ante esto, resulta de vital importancia crear este Atlas de Riesgo porque la última actualización se realizó en ese año, es decir, hace casi 10 años. El edil refirió que el atlas del 2014 daba cuenta de siete zonas catalogadas de riesgo en el municipio, sin embargo, de acuerdo a una iniciativa presentada para actualizar este programa, se detectaron 12 zonas de riesgo, principalmente debido al crecimiento de la población. En este sentido, precisó que la iniciativa presentada para actualizar el programa busca principalmente, adquirir el recurso necesario para la compra de material que permita la nueva elaboración del atlas. De acuerdo con la iniciativa, el costo proyectado será aproximadamente de la mitad de lo que costó en el 2014. “Nosotros hablando con el director de Protección Civil, nosotros estábamos generando la iniciativa, para que se pidiera lo que es recurso para la compra del material y este material nos iba a servir para más años para generar un Atlas de Riesgo”. Mencionó que los algunas de las zonas que se han detectado como de riesgo son ríos como el Ameca, cuencas y deslaves en zonas de montañismo, por lo que también urge concientizar a la población sobre la zona que pueden ser habitables y las que no.