Vínculo copiado
Se atendido a niños con adicciones desde los 13 años
09:32 sábado 29 enero, 2022
San LuisDurante la pandemia se ha registrado el aumento en consumo de cristal del 100 por ciento aseguró Gisel Cano Arrienta, investigadora del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. En entrevista con Así las Cosas en el Bajío, Gisel Cano aseveró que la adicción a esta droga está recayendo en los adolescentes. Confesó que hay varios fenómenos en la pandemia, pero uno de los más notables es el incremento de más del 100% de la depresión en los jóvenes, el cristal al ser una sustancia que es potente, barata y al ser elaborado en laboratorios es de más fácil producción, ocasiona un mercado de narcomenudeo, además reveló el precio, no mayor a los cien pesos mexicanos es también una característica a favor que tiende al aumento del consumo. “Son muchos factores sociales. Antes nos preocupaba la depresión por el factor psicosocial, pero actualmente el panorama es de incertidumbre por causa del aislamiento, también el desempleo, toda la tensión social es el que ocasiona que los chicos caigan en la depresión y la ansiedad, siendo esta droga un antidepresivo y de mucho más fácil acceso por encima de la cocaína, al ver eso es que está el auge (…) El problema del cristal es que rápidamente se genera una dependencia, si una persona empieza con medio gramo, en menos de un mes la víctima desarrolla ya una necesidad de tener hasta más de un gramo para tener un efecto como al inicio”, advirtió. Además, confesó que adolescentes desde los 13 años son de las personas que más se han detectado. Finalmente,. Gisel Cano compartió algunas señales de alarma, además exhortó a ser muy atentos a los comportamientos poco comunes del adolescente de la casa. Por ejemplo, en los adolescentes es frecuente el aislamiento, pero aseveró que debe tener mucha sensibilidad en el tema de las emociones, “Si no hay comunicación, falla en su desempeño escolar, son detalles que todos podrían tenerlo, pero al ser constante ese comportamiento, que esté irritable, cambios de humor, dejar de comer, dejar de dormir. Todo es en la constancia de los comportamientos de los adolescentes (…) Definitivamente hay una posibilidad de recuperación, pero es en etapas tempranas sobre todo”, cerró.