Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El catalizador lleva un panel de cerámica recubierto de metales preciosos: paladio, rodio y platino
01:54 martes 16 noviembre, 2021
San LuisEl robo de autopartes ha regresado a los mismos niveles de antes de la pandemia; además se trata de un delito con una enorme cifra negra, la gente lo padece, lo resuelve y no denuncia por falta de tiempo, desconfianza o lo considera inservible. A nivel nacional durante 2021, hasta el pasado mes de septiembre se han denunciado en total 15 mil 317 robos de autopartes, un número muy similar a lo denunciado durante los primeros nueve meses del 2019, que fueron 15 mil 415 robos. En el caso de San Luis Potosí, la cifra de denuncias corresponde a la mitad de lo denunciado durante 2019, pues se denunciaron mil 067 robos de autopartes, y durante este 2021, solo va alrededor del 55 por ciento. Sin embargo, es por medio de redes sociales en donde se han multiplicado las denuncias de robo de autopartes, en específico de catalizadores. Por ejemplo, uno de los denunciantes que se dedica a la renta de automóviles y camionetas detalló que a él le robaron dos catalizadores de forma continua, a uno de sus colegas tres, el mecánico que le reparó lo robado le comentó que llevaba cuatro clientes simultáneos con el mismo caso; y que él, que se dedica a reparación de mofles, lleva 30 reparaciones por el robo de ese tipo de autopartes. Asimismo, se enteró que, durante un fin de semana, una agencia que se dedica a la venta de autos seminuevos, reportó el robo de 13 catalizadores. ¿Por qué se roban los catalizadores? Porque contienen metales que, en el mercado negro, se pagan muy bien. Además, son una pieza muy sencilla de sustraer, ya que quienes se los roban están ocultos bajo el coche por lo que es difícil sorprenderles. Se trata de un dispositivo que produce modificaciones químicas en los gases de escape de los automóviles antes de liberarlos a la atmósfera. Estas modificaciones tienen como fin reducir la proporción de algunos gases nocivos –principalmente, monóxido de carbono, hidrocarburos y óxidos de nitrógeno– que se forman en el proceso de combustión. El catalizador lleva un panel de cerámica que es impregnado con un recubrimiento de metales preciosos –paladio, rodio y platino– que, al entrar en contacto con los gases nocivos, reaccionan y generan gases nobles o inertes que resultan menos contaminantes cuando llegan a la atmósfera.