Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Fideicomiso es necesario, enfatiza Coparmex
02:01 martes 2 septiembre, 2025
ZacatecasAnte el aumento del salario mínimo en el país, algunas empresas, sobre todo las micro y pequeñas, dan de baja a sus trabajadores del Seguro Social a cambio de darles “por fuera” dinero extra, llevándolos a la informalidad, aseveró el titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), Jorge Miranda Castro. “Este fenómeno se observa en las empresas que tienen tres, cuatro o cinco trabajadores. Su empleador les dice: ‘oye, pues ahora te voy a dar de baja y te lo doy por fuera’. “[Es así que] les pagan un monto adicional para poder dejar de pagar lo que tiene que ver con la Seguridad Social, impuestos y el Infonavit”, explicó Miranda Castro. Aseguró que por este motivo los registros de ocupación ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) disminuyen y los trabajadores prefieren la informalidad. “[Éste] es un tema que estamos revisando con [la Secretaría del] Trabajo y Previsión Social para que toda la gente que esté trabajando esté en la mejor condición”. COPARMEX VS LA INFORMALIDAD En respuesta a las declaraciones del secretario de Economía, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Zacatecas, Alejandro Romero Ávila, hizo un llamado a los empresarios locales a cumplir con un salario digno para sus empleados, además de que les garanticen prestaciones legales de vivienda y seguridad social, principalmente. Consideró que darles “por fuera” dinero extra a los trabajadores no es la causa de la caída del empleo en Zacatecas y en el país. Aunque reconoció que existen empresas, de todos los giros, que incurren en estas prácticas. Expuso que “estas formas de solventar la nómina se puede presentar en todos los giros, desde las grandes industrias hasta la micro, como la tortillería de la colonia, porque tiene que ver el que no están las condiciones correctas para poder tener u ofrecer empleos formales”. Sin embargo, afirmó, en el caso de los afiliados a la Coparmex todos cumplen con el pago formal de salario y prestaciones a sus trabajadores, “porque estar en la legalidad es uno de los requisitos principales para integrarse a esta cámara”. NECESARIO, FIDEICOMISO Romero Ávila expuso que una condición establecida para que un empresario se afilie al sindicato patronal es que las empresas indiquen el número de empleados, y a través de análisis constantes “no lo hemos detectado, pero si lo llegamos a detectar, los vamos guiando para que lleguen a tener o a ofrecer empleos completamente formales. “Decir que estamos a favor de la legalidad es pagar lo que corresponde en todos los sentidos, [pues] fuimos de los impulsores para que llegáramos a tener salarios dignos, y [esto] no solo se basa en lo que recibe el trabajador sino en las prestaciones o el salario diario integrado en la parte del pago para a la vivienda, para el retiro y seguridad social”, puntualizó. El presidente de la Coparmex consideró que, con la intención de dar a conocer las empresas que realizan estas “malas prácticas”, sería oportuno que la Sezac, a través de la dirección de Trabajo y Previsión Social, verificara y señalara qué negocios incurren en estas ilegalidades para no permitir su ingreso a confederaciones. Sostuvo que en apoyo a las microempresas que realizan estas prácticas, para completar la nómina es donde debe intervenir el Fideicomiso del Impuesto Sobre Nómina (FISN). Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H “Ahí es donde esos apoyos tendrían que estar. A un micronegocio de repente le ponemos tantos requisitos legales, tanta imposición de impuestos que llega un momento en el que no pueden solventar los gastos operativos, nóminas o salarios, pero estas formas están en todos lados”, precisó. Con información de NTR Zacatecas