Vínculo copiado
En el Laboratorio Estatal de Salud Pública se procesarán totalmente las muestras de la entidad jalisciense y nueve estados
10:42 martes 1 noviembre, 2022
JaliscoA partir del sábado 29 de octubre el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Jalisco (LESP) puede realizar la prueba para la detección de viruela símica, luego que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), liberó totalmente el procedimiento a la entidad, mediante la prueba PCR en tiempo real. La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) fue notificada que su laboratorio estatal cumplió con lo estipulado en el “Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica de viruela símica, por lo que deberá procesar aquí las muestras de toda la entidad; excepto las de derechohabientes del Seguro Social. El InDRE aclaró que en este caso el LESP de Jalisco "ya no procesará muestras de pacientes atendidos en el IMSS, las cuales el propio Instituto se encargará de enviar a su Laboratorio Central de Epidemiología en el Centro Médico Nacional La Raza. Sin embargo, el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Jalisco procesará además muestras a nueve estados de la República Mexicana, mismos que a continuación se enlistan: • Baja California Sur • Sonora • Sinaloa • Durango • Zacatecas • Aguascalientes • Nayarit • Colima Cabe destacar que el LESP tiene capacidad para atender la demanda de las diez entidades asignadas en total. CASOS En la última semana, en Jalisco se reportaron 25 nuevos contagios, por lo que, al corte de este lunes 31 de octubre, se acumulan 326 pacientes confirmados con la enfermedad; de los cuales 98.8 por ciento son personas del sexo masculino, con edad promedio de 33 años; y 1.2 por ciento son personas del sexo femenino con 29 años en edad promedio. De los 326 contagios confirmados, únicamente treinta continúan activos, que es un periodo donde aún pueden transmitir el contagio, por lo cual en las unidades de salud se les informa a sus familiares o cuidadores con quienes comparten la vivienda, sobre estas medidas de prevención. Actualmente se da seguimiento al estado de salud de 78 personas. Lugar de residencia del total de casos confirmados: ● 252 en municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) ● 56 en otros municipios de Jalisco ● 1 de otro estado del país (atendido aquí) ● 17 de otro país Las medidas preventivas como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, evitar compartir alimentos, bebidas o utensilios de cocina; uso del cubrebocas, lavar aparte y con agua caliente la ropa, toallas y sábanas se mantienen por su efectividad; así como limpiar y desinfectar los espacios donde se encuentre ésta.