Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Autoridades federales detallaron avances del proyecto durante la "Mañanera" de este jueves
11:21 jueves 4 septiembre, 2025
LeónDurante la conferencia matutina de este jueves 4 de septiembre, autoridades federales presentaron los avances del Acueducto Solís-León, uno de los proyectos prioritarios en el estado de Guanajuato como parte del Plan Nacional Hídrico. Los avances de los 17 proyectos hídricos, que representan una inversión sexenal de más de 122 mil millones de pesos, fueron reportados en la Mañanera. El director de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales, informó que en ocho proyectos ya hay avances. Felipe Zataráin Mendoza, subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalló que el Acueducto Solís-León es ejecutado por ingenieros militares con una inversión total de 15 mil millones de pesos, financiados en partes iguales por el gobierno federal y el estado de Guanajuato. El proyecto está vinculado con la Tecnificación del Distrito de Riego 011 Alto Río Lerma, lo que permitirá reutilizar hasta 120 millones de metros cúbicos de agua ahorrada en el sector agrícola, ahora destinada al consumo humano. Esta obra beneficiará directamente a los municipios de León, Silao, Irapuato, Salamanca y Celaya, además de extender su impacto potencial a localidades como Villagrán, Tarimoro, Cortazar, Salvatierra y Acámbaro. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Zataráin Mendoza informó que la construcción del acueducto tendrá una duración de tres años, con una fecha estimada de conclusión en el tercer trimestre de 2028, es decir, entre julio y septiembre. Con información de Periódico El Correo / Heraldo de México