Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En SLP subió 0.6% la pobreza
15:16 miércoles 12 abril, 2023
San Luis
El Bajío está entre las 11 entidades que registraron un incremento anual en el porcentaje de la población que padece pobreza laboral, es decir, de las personas cuyo ingreso laboral es inferior al valor de la canasta alimentaria, reporta el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), con datos al cuarto trimestre del 2022. San Luis Potosí, también en el Bajío, presenta un incremento de 0.6 puntos porcentuales, tras aumentar de 41.9 a 42.5 por ciento. Aguascalientes reporta un aumento de 5.0 puntos porcentuales en el porcentaje de la población en pobreza laboral, al escalar de 34.8% de los habitantes en estas condiciones, en el cuarto trimestre del 2021, a 39.9% en igual lapso del 2022. Dentro de esta zona, Querétaro también registra un alza de 1.1 puntos porcentuales en el porcentaje de la población cuyo ingreso es insuficiente para comprar la canasta alimentaria, al retroceder de 38.0 a 39.1% de la población en estas condiciones. En esta región, Guanajuato es el único estado donde disminuyó el porcentaje de la población con estas características, al presentar un descenso de -2.9 puntos en el último año, avanzando de 40.8% a 37.8 por ciento. A nivel nacional, Zacatecas, en el centro-norte, presenta el incremento más significativo de pobreza laboral en el último año, de 9.1 puntos porcentuales, luego de remontar de 44.0% de su población en pobreza laboral Los 21 estados restantes muestran un descenso. Puebla tiene la caída más pronunciada en pobreza laboral, de 6.8 puntos porcentuales; sigue Hidalgo con una caída de 6.0 puntos, al igual que la Ciudad de México. En el país el porcentaje de población en pobreza laboral se redujo 1.8 puntos porcentuales, de 40.3 a 38.5 por ciento. ---
Con información e El Economista