Vínculo copiado
Exclusiva
SLP se encuentra en un indicador amarillo de inseguridad
01:52 lunes 22 julio, 2024
San LuisEl director de Analítica de Datos del IMCO Víctor Gómez Ayala, dio a conocer el Reporte del Índice de Competitividad realizado por el organismo y que tuvo como objetivo entender qué tan relevante se vuelve la seguridad para las personas y las empresas. Así, explicó que dicho estudio midió indicadores de seguridad pública, tanto duros como blandos, es decir, “cifras observables de determinados delitos y también la percepción que tiene le gente de la violencia.” En este sentido, los estados que destacan en los primeros lugares por considerarse ‘más seguros’ son: Coahuila en el primer sitio, seguido de Baja California Sur, Aguascalientes y Campeche. “En promedio están mejor que otras entidades en donde el tema de seguridad es preocupante; desafortunadamente, en la mayoría de los estados, la violencia es una métrica que se mantiene en niveles muy altos. Si comparamos el promedio de la tasa de homicidios u ocurrencia de delitos del fuero común contra hace 5 o 10 años, la realidad es que seguimos muy arriba”, externó Víctor Ayala. En contraste, el reporte revela que Zacatecas, Veracruz, Morelos, Michoacán y Guerrero son entidades que se han deteriorado mucho en materia de seguridad. Esto, explicó Gómez Ayala, podría tener sus causas en “fenómenos asociados a la presencia del crimen organizado que ha deteriorado de manera bastante grave las condiciones de la vida de las personas en tema de seguridad pública.” Asimismo, en el reporte, que puede consultarse en www.imco.org.mx, hay indicadores que pueden ayudar a distinguir cuáles son los estados más seguros de los que padecen más los temas de violencia. En consecuencia, Coahuila destaca por ser el único estado por tener el color azul, seguido por Baja California Sur, Aguascalientes y Campeche con color amarillo; en el tema del Bajío, San Luis Potosí y Guanajuato cuentan con color naranja, el cual indica una calidad de seguridad media baja; Querétaro refleja mejores resultados con color amarillo, mientras que Zacatecas es el estado peor evaluado de la región. Finalmente, Víctor Ayala señala que el tema de la seguridad es uno de los seis aspectos que se evalúan en materia de competitividad de los estados, por lo que es imperioso atender esta problemática que viene de muchos años atrás. De esta manera, tenemos a Guerrero y Michoacán que ocupan los últimos lugares en competitividad pues presentan altos índices de inseguridad. No obstante, esto puede ‘operar en los dos sentidos, concluye Víctor Ayala, pues hay “casos como el de Chihuahua y Nuevo León que se encuentran en el top de los estados competitivos, pero arrastran graves problemas de seguridad. Son efectos encontrados, porque en donde hay más actividad económica, también puede haber más personas que se dediquen a capturar esto de manera ilícita.”