Vínculo copiado
Con esto suma ya dos meses consecutivos con balance negativo
13:32 martes 28 junio, 2022
Negocios
Para mayo de 2022 la balanza comercial de mercancías reportó un déficit de dos mil 215 millones de dólares, con ello suma dos meses consecutivos con un balance negativo, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Analistas del grupo financiero Monex, el resultado deriva del rezago acumulado por las exportaciones. De acuerdo con el Inegi las exportaciones totales mostraron un alza anual de 22.4% en mayo de 2022, con respecto al mismo mes de hace un año. Mientras que las importaciones tuvieron un incremento anual de 29.1 por ciento. Los datos del Inegi detallan que las exportaciones petroleras repuntaron 63.0 por ciento, las agropecuarias lo hicieron 17.4 por ciento, las exportaciones manufactureras un 20.3% y al interior las automotrices un 10.7% en mayo de 2022 a tasa anualizada. Por su parte, las importaciones petroleras se incrementaron 76.0 por ciento a tasa anual en el mes de referencia, las importaciones de bienes de consumo crecieron 34.4 por ciento, los bienes intermedios (que son las compras de materias primas para la industria” crecieron 28.5% y los bienes de capital 26.7 por ciento. En el periodo enero-mayo de 2022, el valor de las exportaciones totales tuvo un crecimiento anual de 18.5 por ciento. En tanto, las importaciones acumulan un crecimiento de 23.5 por ciento. Cabe mencionar que el 86.8% de las exportaciones fueron bienes manufacturados, 7.2% de productos petroleros, de bienes agropecuarios el 4.3 por ciento y productos extractivos no petroleros representaron 1.7%. En cuanto al a estructura del valor de las importaciones, los bienes de uso intermedio representaron 79.4 por ciento; bienes de consumo el 12% y bienes de capital 7.7%. La recuperación
Analistas financieros coinciden en que los resultados de la balanza comercial muestran mesura ante un contexto global adverso, pero respaldan la perspectiva que el segundo trimestre de 2022 tendrá una solidez parecida a la de inicios de año. Creemos que los resultados apoyan la tendencia de recuperación que inició el trimestre anterior y que inclusive será ligeramente mejor a la que anticipamos originalmente”, dijeron analistas del grupo financiero Banorte. Detallaron que se esperaba un choque más significativo por los confinamientos en China y otras disrupciones de oferta, las cuales hasta ahora han sido relativamente modestas y disipándose. Por ejemplo, las exportaciones chinas hacia México (reportadas por ese país) en mayo se recuperaron a 6.2 miles de millones de dólares, lo cual debería traducirse en una recuperación secuencial en junio. Esto parece haber continuado, con varios expertos en logística indicando que los atrasos continúan disminuyendo en Shanghái y otros puertos”. Los expertos advirtieron, que las cadenas de producción se mantienen aún bajo fuertes presiones, afectando la dinámica de precios y limitando la posibilidad de una recuperación más significativa. -- Dinero en Imagen