Vínculo copiado
Exclusiva
Los emprendedores de Medellín o Tlaxcala cada vez tienen el mayor acceso a mercado comercial
01:53 miércoles 22 febrero, 2023
San LuisPaíses de América Latina como México, Colombia, Argentina, Chile y Brasil viven un punto de ebullición en lo que es el ecosistema de startups, pues en los últimos meses se han creado varios unicornios– empresas que alcanzan una valorización superior a los mil millones de dólares-, señaló Andrés de la O, conferencista de emprendurismo y que estará presente en la Feria de Proveeduría 2023 este 22 y 23 de febrero. Dijo que la evolución de las plataformas creció en los últimos seis años en Latinoamérica y aunque México cuenta con programadores muy talentosos, éstos, tienen que migrar a otros países por la falta de oportunidades y recursos, “es necesario cambiar el chip y crear una nueva filosofía, un ecosistema de emprendimiento donde no nos dé miedo y arriesgarnos para evolucionar”. Agregó que este terreno tiene mucho que ofrecer pues antes un emprendedor de Latinoamérica tenía que viajar a Silicon Valley, tener contactos ahí e invertir tiempo, conocimiento y capital en recaudar dinero desde allá, ahora basta con una llamada por Zoom, “las barreras geográficas se están desbaratando, tanto para los emprendedores como para los inversionistas”. Finalmente dijo que, vemos que con la naturaleza del trabajo remoto, un emprendedor en Holanda, Boston, Guadalajara, Medellín o Tlaxcala tiene el mismo acceso a mercado comercial y capital para crear productos que nacen globales desde el primer día.