Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Todo el territorio potosino se encuentra con un nivel de sequía
12:35 viernes 8 septiembre, 2023
San LuisLas cuatro regiones del estado se encuentran un nivel de sequía, que va de la moderada hasta la severa, un 2.4 por ciento del territorio en seis municipios, ya se encuentra con sequía extrema. En sequía moderada son cuatro, y en sequía severa 48. En el país son mil 499 municipios con sequía, como anormalmente seco 645, municipios sin afectación sólo 327. Por ello, el Gobierno del Estado anunció que estarán bombardeando nubes, una técnica que es utilizada por Estados Unidos desde la década de los 40’s. El Programa de Estimulación de Lluvias para Mitigar la Sequía, es una técnica empleada para provocar lluvias mediante agentes químicos, principalmente yoduro de plata, que se descargan en distintas formaciones nubosas. El año pasado, Nuevo León cuando se presentó la severa crisis de sequía que vivieron emplearon esta técnica, que le costó 70 millones de pesos con la renta del avión King Air que hizo más de 50 vuelos. Fueron 53 vuelos realizados durante el año 2023, los cuales se han llevado a cabo principalmente sobre las Cuencas Cerro Prieto y La Boca; en los acuíferos Monterrey, Buenos Aires, Cañón del Huajuco; y en los ríos Potosí, Pilón, Camacho, Pablillo, Casillas, Hualahuises y Santa Catarina. Con datos oficiales Con 250 vuelos efectuados, el equipo ha registrado que cae entre uno y dos tercios más de lluvia. “Eso significa que la precipitación promedio adicional a lo esperado ha sido de entre 35% y 60%. Sin embargo, expertos plantean que hay que tomar con cautela los resultados de este tipo de proyectos. Hay muchas variables en el clima que impiden tener certeza en los estudios de la estimulación de lluvia y no solo se puede hacer un cálculo aritmético. Es difícil medir si la cantidad de lluvia se incrementa por estrategias como la siembra o bombardeo de nubes, pues las precipitaciones suelen variar año tras año en una misma región. Además, entre regiones de un mismo país hay diferentes patrones de lluvia que no las hacen comparables. Según las cifras oficiales, ha logrado un aumento de caída de lluvia de entre 35% y 60% en las áreas en donde se ha aplicado. En 2023 el programa ha sido aplicado en 10 polígonos de atención en regiones que sufren estrés hídrico en estados del centro, norte y oeste del país como Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, entre otros. - Con información de Agencias