Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Este fin de semana que se aproxima, aparece en la economía nacional en su edición número 22 el buen fin...
00:03 jueves 17 noviembre, 2022
ColaboradoresEste fin de semana que se aproxima, aparece en la economía nacional en su edición número 22 el buen fin, el cual surge en aquel cada vez más lejano 2011, como una estrategia similar a la que llevan a cabo nuestros vecinos del norte con su Black Friday, esta iniciativa que nació bajo la idea del Consejo Coordinador Empresarial, el gobierno del entonces Felipe Calderón, así como diversas instituciones del sector privado, con el objetivo de incentivar la compra venta de diversos artículos con descuentos importantes. La cantidad de productos que se comercializan y obviamente el dinero que se utiliza en dichas transacciones es impresionante, tan solo en la edición del 2021, por día se llevaron a cabo transacciones en promedio por un monto de 27,000 millones de pesos, cuyas principales compras fueron televisores, zapatos, ropa y otros electrónicos, siendo que el 40% de las operaciones fueron a crédito y el 28% en efectivo, este mecanismo por el cual se incentiva la economía es particularmente importante y se lo platico porque en tres puntos Primero, es un hecho que este tipo de campañas, ayudan en mucho a economía nacional y lo hacen de dos formas, la primera es a través de activar el comercio con ofertas y oportunidades de compra de diversos artículos y productos, y en segundo término el consumidor adquiere dichos bienes y servicios con un precio que representa un ahorro importante en su gasto. Segundo, debido al fenómeno inflacionario existente en el país, también pueden suceder dos cosas, la primera es que dado el precio existente, el consumidor no pueda adquirir el artículo que desea ni aun con el descuento, debido al precio alto que pudiera presentar o bien, que sea la oportunidad de hacerse de un artículo que de otra manera no pudiera adquirir, en este último caso el buen fin sería todo un éxito. Tercero, dado que un porcentaje importante de las compras se llevan a cabo a través del crédito y si estas no fueron realizada a meses sin interés o bien a tasa cero, el pago por este concepto puede jugarle un mal rato y convertir una oferta en una carga, recordemos que las tasas de interés son altas y lo seguirán siendo durante algunos meses más. En fin, no es tiempo de comprar más que lo necesario y si ya tenía contemplado en cuanto a deseo y dinero disponible la adquisición de algo, entonces si aproveche la oferta.
@Oliver_Arroyo. olarroyo Economía y finanzas… otra opinión