Vínculo copiado
Exclusiva
Se estima que se destinarán 70 mil 130 millones de pesos para el presupuesto del próximo ejercicio
01:56 martes 19 octubre, 2021
San LuisEl proyecto del Presupuesto para el ejercicio 2022 prevé un incremento en las participaciones de entidades federativas como San Luis Potosí, aumento que se vería reflejado en el ramo 33, sin embargo, el diputado federal potosino por el Partido Acción Nacional (PAN), José Antonio Zapata Meraz enfatizó que las proyecciones que tiene el paquete presupuestal son inadecuadas por lo que no se recaudaría el recurso contemplado para asegurar los incrementos. Explicó que el proyecto de presupuesto para el próximo año que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de gobierno federal entregó a la Cámara de Diputados, proyecta un incremento en las participaciones derivado de un cambio a la fórmula que distribuye los recursos para las entidades. En lo que compete a San Luis Potosí, precisó el legislador, se estima que se destinarán 70 mil 130 millones de pesos para el presupuesto del próximo ejercicio, lo que representa un aumento del 20 por ciento respecto del año anterior. El aumento se vería reflejado en un 9.6 por ciento en el ramo 33, que se usa tradicionalmente, por sus reglas de operación, para infraestructura. Explicó que el paquete proyecta cifras que se recaudarían en diversos índices económicos, no obstante, agregó que Acción Nacional prevé que estas están mal actualizadas por lo que no se lograría este recurso y si no se dan los ingresos proyectados, las participaciones que se pretenden dar a los estados simple y sencillamente no llegarán. “Lo que observamos en el grupo parlamentario del PAN las proyecciones son inadecuadas, son proyecciones alentadoras de la economía, sin embargo, creemos que en el mismo paquete económico no se consideran las acciones pertinentes al presupuesto para concretar las proyecciones estimadas”. Asimismo, Zapata Meraz expuso que el recurso incrementado que pudieran recibir las entidades federativas no sería suficiente para compensar lo que estados y municipios han dejado de percibir en estos tres últimos años. “Lo que pudieran recibir de más (las entidades federativas) no compensa lo que se ha dejado de percibir en los estados y municipios durante tres años de este gobierno, siguen centralizando el recurso en las grandes obras, eliminan casi la Secretaría de Economía que debería de dedicarse a sacarnos de esta crisis en medio de la pandemia y postpandemia”.