Vínculo copiado
Exclusiva
Materiales como cemento, acero y pétreos han registrado aumentos de entre 8 y 9%
01:50 domingo 14 septiembre, 2025
San LuisEl mercado de la vivienda en San Luis Potosí ha enfrentado uno de sus años más difíciles en 2025, con una disminución significativa en la construcción y venta de unidades, incluso en los segmentos medio y residencial, de acuerdo con expertos del sector inmobiliario, quienes atribuyen esta situación tanto a factores económicos como a la incertidumbre en la inversión, que ha limitado la capacidad de los trabajadores para acceder a créditos. De acuerdo con Ignacio Gómez Martínez gerente de Canadevi, aunque la vivienda económica ya mostraba un déficit, ahora otros segmentos también comienzan a registrar retrocesos: “Muchos trabajadores que antes podían aspirar a una vivienda de nivel medio o residencial, con los precios actuales ya no tienen esa posibilidad”, explicó, subrayando que la situación impacta directamente en la demanda y colocación de inmuebles. El incremento en los costos ha sido uno de los principales detonantes, ya que materiales como cemento, acero y pétreos han registrado aumentos de entre 8 y 9%, mientras que los tiempos de autorización para construir han alargado los plazos de entrega y encarecido aún más los proyectos, por lo que estas condiciones han limitado la capacidad de compra de los trabajadores, que representan el grueso del mercado potencial. A pesar de este escenario, Gómez Martínez señaló que se ha registrado una ligera recuperación en los últimos meses, lo que permite mantener expectativas positivas hacia el cierre del año y Canadevi estima que en 2025 se podrían construir alrededor de 4 mil viviendas nuevas, a las que se sumarían entre mil y 2 mil más por parte de otros desarrolladores, aunque esta cifra sigue estando muy por debajo del promedio histórico necesario de 13 mil unidades al año para cubrir la demanda.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H El desafío para el sector inmobiliario sigue siendo claro: equilibrar los costos de construcción, la disponibilidad de créditos y la demanda real de los trabajadores. La expectativa es que, con ajustes en políticas y coordinación entre desarrolladores y autoridades, el mercado pueda cerrar el año con cifras más alentadoras, aunque todavía por debajo de los niveles necesarios para satisfacer la necesidad de vivienda en el estado.