Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El aumento hasta en un 87% podría tener un fuerte impacto en el sector de servicios
16:23 jueves 9 octubre, 2025
San LuisLa Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de San Luis Potosí (Canaco Servytur) hizo un llamado a las autoridades para revisar las políticas fiscales y evitar que los incrementos de impuestos afecten a los pequeños negocios, Fernando Díaz de León, líder empresarial destacó que el sector empresarial suele ser el más castigado por las cargas fiscales y subrayó la importancia de generar mecanismos de consulta antes de implementar reformas.
Díaz de León se refirió específicamente a la propuesta de aumentar en 87 por ciento el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas, planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum para 2026 y aunque aún no entra en vigor, el empresario señaló que esta medida podría tener un fuerte impacto en el sector de servicios, especialmente en pequeños comercios, restaurantes y cafeterías, que verían incrementados sus costos operativos y podrían trasladar estos aumentos a los consumidores.
El presidente de Canaco también señaló que la informalidad en el comercio sigue siendo un reto, pues muchos negocios operan al margen de la regulación y esto genera competencia desleal frente a quienes cumplen con impuestos y obligaciones, para Díaz de León, es clave simplificar los trámites administrativos y brindar incentivos que permitan que más comercios se formalicen, fortaleciendo así la economía local.
Otro aspecto destacado fue que los pequeños negocios del sector de servicios, ya presionados por las cargas fiscales existentes, podrían verse especialmente afectados si se implementa el aumento del IEPS sin diálogo previo. Díaz de León enfatizó que estas medidas requieren análisis y participación de los sectores involucrados para equilibrar los objetivos de salud pública con la viabilidad económica de los negocios locales.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, el dirigente destacó la importancia de regular plataformas y marcas comerciales, incluyendo hoteles y servicios digitales, para garantizar un piso parejo entre quienes cumplen con la normativa y quienes operan al margen de ella: “Es fundamental dialogar, buscar soluciones y proteger a quienes participan formalmente en la economía local”, concluyó.