Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Ese archipiélago por el cual Reino Unido y Argentina libraron una guerra en 1982
22:49 domingo 18 febrero, 2024
MundoEl canciller británico, David Cameron, visitará en los próximos días las Islas Malvinas, donde reiterará su apoyo al "derecho" a "la autodeterminación" de ese archipiélago por el cual Reino Unido y Argentina libraron una guerra en 1982, anunció el domingo el Foreign Office en un comunicado. Cameron viajará a Malvinas, llamadas Falkland por Londres, al inicio de un viaje que le llevará también a Paraguay, a una reunión del G20 en Brasil y a la sede de la ONU en Nueva York. El secretario de Estado de Relaciones Exteriores visitará las Islas Falkland como parte de su viaje a las Américas", informó el ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado, sin precisar las fechas exactas del periplo. El Foreign Office señala que, en su visita a Malvinas, Cameron "reiterará el compromiso del Reino Unido de defender el derecho de los isleños a la autodeterminación". Las Islas Falkland son una parte valiosa de la familia británica y tenemos claro que mientras quieran seguir siendo parte de ella, el tema de la soberanía no estará en discusión", afirmó Cameron citado en el comunicado. El archipiélago, situado a 400 kilómetros de las costas argentinas y a casi 13 mil km de Reino Unido, fue escenario de una guerra de 74 días en 1982, que dejó un balance de 649 argentinos y 255 británicos muertos. En 2013, en un referéndum en el territorio de apenas 2 mil habitantes, un 99.8 por ciento de los electores votó por mantenerse bajo soberanía británica. La visita de Cameron será la primera de un miembro del gobierno británico desde 2016, cuando el entonces secretario de Defensa, Michael Fallon, viajó al archipiélago del Atlántico Sur. La última visita de un ministro de Relaciones Exteriores británico remonta a la de Hugo Swire en 2014, que provocó el enojo del gobierno argentino. Guerra por las islas Malvinas
En 1982, la Guerra por las Islas Malvinas, un conflicto entre Argentina y el Reino Unido, estalló cuando tropas argentinas ocuparon las Islas Malvinas, un territorio reclamado por ambos países. La acción desencadenó una respuesta militar británica, que resultó en una guerra que duró 74 días. El conflicto terminó con la rendición argentina el 14 de junio de 1982, con un saldo de alrededor de 900 muertos y numerosos heridos de ambos bandos. El conflicto tuvo un profundo impacto en la política y la sociedad de ambos países, con consecuencias duraderas en términos de pérdidas humanas y territoriales para Argentina, y un reforzamiento de la posición del Reino Unido en su soberanía sobre las Islas Malvinas. --- Con información de Excélsior