Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Han entrado en el sistema farmacéutico nacional, producen imitaciones de medicamentos y los han empezado a distribuir a través de farmacias formales
00:11 martes 2 septiembre, 2025
ColaboradoresFuentes de la industria farmacéutica me lo confirman: los cárteles criminales de México han dado su siguiente paso evolutivo. Ahora han entrado en el sistema farmacéutico nacional, producen imitaciones de medicamentos y, más grave aún, los han empezado a distribuir masivamente a través de farmacias formales establecidas. Quizá podríamos llamar a esto el nuevo “huachicol medicinal”: copias ilegales de medicinas fabricadas en sus laboratorios clandestinos, más baratas que las originales, y que entran al torrente de la distribución formal.
¿Qué fórmulas están realmente utilizando en los medicamentos? Solo ellos y sus alquimistas lo saben. No estamos hablando de venta en tianguis de medicamento original robado. No. Se trata de medicinas apócrifas copiadas con tecnología que los cárteles tienen en sus laboratorios y que ya está inundando algunas zonas del país. “Ya se les salió de las manos”, me dice una fuente.
Un empresario del ramo está pensando realizar una convocatoria magna con varias empresas del sector para crear una nueva certificación para farmacias o para medicamentos. Se establecería un cuerpo colegiado de varias organizaciones que crearía un sello de “Medicamento original”, “Farmacia certificada”, o algo similar, que dé confianza a los pacientes y restituya la validez química de los fármacos que son manufacturados con estándares, con procesos validados y certificados. En una organización de este tipo sería indispensable la participación de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, de Guillermo Funes Rodríguez; así como de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), que preside Julio Ordaz.
En momentos así, cuando un nuevo delito se está configurando y masificando más allá de una preocupación esporádica, es cuando la autoridad debe atajar e intervenir para evitar su expansión. Puede que sea loable la iniciativa de crear un sello de certificación de farmacias; pero el país no puede abrir una nueva puerta a un “huachicol medicinal”, ni dar la bienvenida a una industria paralela a la legalmente constituida. Sería aceptar la ilegalidad y, gravemente, las muertes que con esos medicamentos apócrifos llegarían.
DE SHCP A NUEVO LEÓN
Quienes lo conocen, dicen que hay que seguir de cerca la trayectoria y desempeño de Oliverio Tijerina Sepúlveda para lo que venga en el año 2027 en Nuevo León. Se trata del ex candidato a diputado federal que ahora funge como director general en la Unidad de Control Administrativo y Contrataciones Públicas de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Tijerina es responsable, desde Palacio Nacional, de supervisar la ejecución de políticas presupuestarias y de austeridad de todas las unidades de Administración y Finanzas del Gobierno Federal.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA