Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Las revisiones en empresas buscan garantizar que no sean una simulación las acciones en materia de inclusión de personas con discapacidad
12:37 domingo 12 octubre, 2025
ZacatecasLa Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) llevará a cabo revisiones en empresas con el objetivo de garantizar que no sean una simulación las acciones en materia de inclusión de personas con discapacidad en los centros laborales. Personal del organismo efectuará las revisiones a los establecimientos que participen en las convocatorias de Empresas Comprometidas con los Derechos Humanos e Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad 2025. Aunque la CDHEZ no tiene facultades directas sobre el sector privado, mantiene una labor permanente de acompañamiento, capacitación y verificación. “Nosotros revisamos que en el ámbito laboral, los trabajadores se desempeñen en un ambiente de respeto y cordialidad, y que las empresas realmente comprueben que respetan los derechos laborales”, precisó Maricela Dimas Reveles, presidenta del organismo defensor.
DOCUMENTACIÓN, REQUISITO PARA CONCURSO En el caso de la convocatoria Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad 2025, la presidenta de la CDHEZ precisó que las empresas deben demostrar que cuentan con al menos dos trabajadores con discapacidad que cuenten con Seguridad Social y una antigüedad mínima de seis meses. “No queremos que sea una simulación. Pedimos documentación que respalde que las personas con discapacidad realmente están laborando en esas empresas”, puntualizó. Dimas Reveles indicó que, además de revisar los expedientes, el organismo que encabeza ofrecerá capacitaciones a las compañías inscritas para fortalecer sus políticas internas de respeto e inclusión. Además, ahondó, el Consejo Consultivo de la CDHEZ será el encargado de verificar el cumplimiento de los requisitos antes de otorgar los distintivos correspondientes, los cuales serán entregados en noviembre.
Recordó que el organismo defensor mantiene un convenio de colaboración con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), a fin de canalizar quejas del ámbito privado relacionadas con la marginación laboral, reforzando así la atención integral a las víctimas. Con información de NTR Zacatecas.