Vínculo copiado
Es insuficiente el presupuesto que se autorizó para realizar la elección y todos los procesos que se tiene que cumplir
22:22 lunes 8 enero, 2024
San LuisFinalmente y ante la insuficiencia presupuestaria, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) entabló un juicio electoral contra el Congreso del Estado y el Gobierno del Estado para reclamar recursos suficientes para la realización de los comicios del dos de junio, informó el consejero Luis Gerardo Lomelí. Es por los 100 millones de pesos que se otorgaron exclusivamente para el proceso electoral es que se entabla esta inconformidad institucional, buscando así se garantice todas las condiciones para la organización y vigilancia, dijo el integrante del consejo para Imagen Informativa. Por su parte el consejero Marco Iván Vargas en entrevista para Así las cosas en el Bajío, indicó que el juicio defiende la autonomía del organismo, “se defiende la autonomía para defender a la elección. La autonomía nos alcanza para ver cuántos recursos necesitamos y esa autonomía no la revisó el Ejecutivo”. La elección da gobernabilidad al Estado, y eso es lo que se defiende, sentenció Vargas, quien señaló que no hay un plazo para que el juicio se resuelva, no obstante, hay plazos que se deben cumplir internamente, y de ahí viene la celeridad. Institucionalmente el juicio se realiza contra el Ejecutivo por la asignación del recurso y contrael Congreso estatal por la autorización, “Existen gastos fijos dentro de la organización de un proceso electoral, y hay gastos variables, la impresión y documentación, es un gasto variable, sin embargo, hay gastos fijos independiente del número de elecciones, porque no se reducen los organismos municipales, que son 58 por cada Municipio, y sus 15 distritales por cada diputación”, explicó Lomelí. Los supervisores electorales son figuras fundamentales, y con este raquítico presupuesto, no se podrían contratar; sin mencionar la instalación de las casillas, que en esta ocasión con todo y que no habrá elecciones para la gubernatura, como fue la justificación de los legisladores para recortar el presupuesto, serán 150 más que en el proceso pasado, superando la instalación de 3 mil 800 casillas. “No es el número de elecciones lo que determina el monto total, sino es todas las actividades y la cadena de valor lo que determina el valor de la elección” El Ceepac estará defendiendo con esta medida el proceso electoral, para rendirle cuentas a la ciudadanía, que es la que dio origen a este organismo emblema de la democracia en el país. Es el Tribunal Estatal Electoral el que lleva este procedimiento legal, sin embargo, se siguen las gestiones ante la Secretaría de Finanzas para obtener la ampliación presupuestal ‘que permitan enfrentar el proceso’, señaló Lomelí. Marco Iván Vargas comentó que el problema del presupuesto es nacional, de las elecciones que se vivirán en 2024, sólo cinco entidades dio el recurso necesario para llevar los comicios.