Vínculo copiado
Se promueve el análisis, estudios e investigación orientados a la búsqueda de mejores métodos y procedimientos
21:54 martes 29 noviembre, 2022
San LuisEn sesión ordinaria, el Consejo General del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) presentó los informes de las diversas Comisiones del Organismo Electoral, entre los que se encuentran: La Comisión Permanente de Igualdad de Género y Violencia; Comisión Permanente de Fiscalización; Comisión Permanente de Capacitación Electoral, Educación Cívica y Cultura Política; Comisión Permanente de Organización Electoral; Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos; la Comisión Permanente de Administración; Comisión Permanente de Seguimiento del Servicio Profesional Electoral, Comisión Permanente de Igualdad de Género y Violencia Política; la Comisión Temporal de Sistemas Informáticos, así como la presentación del Informe Final y cierre de la Comisión Temporal de Evaluación del Proceso Electoral local 2021. Cabe mencionar que de acuerdo a la Ley Electoral del Estado el Ceepac integra las comisiones permanentes y temporales que sean necesarias, para promover el análisis, estudios e investigación orientados a la búsqueda de mejores métodos y procedimientos, que tengan como finalidad el perfeccionamiento de la materia electoral y, en general las que se estimen convenientes para el mejor cumplimiento de sus atribuciones y objetivos. Durante la presentación de los informes se destacó la presentación del de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y Violencia en el cual se da a conocer que se realizaron diversas acciones como foros, conversatorios, seminarios y acciones como la Escuela de Liderazgos Entrañables para las Mujeres Jóvenes que habitan la política, cursos de prevención, atención y sanción de Violencia Política en razón de Género para partidos políticos y agrupaciones políticas, así como cursos impartidos a mujeres integrantes de la red de mujeres electas en SLP, talleres de profesionalización a personal de cargos de consejerías, direcciones y coordinaciones; cursos en atención especializada en casos de violencia en razón de género hacia las mujeres, con el fin de atender y combatir esta problemática. En otros puntos del orden del día se dio a conocer a las consejerías electorales que presidirán las comisiones permanentes, por el periodo comprendido de octubre de 2022 a octubre de 2023, y sus planes de trabajo, así como el informe relativo al proceso de registro de partidos políticos locales, correspondiente al mes de noviembre de 2022. Además se aprobó el Acuerdo para la restitución del nombre de la Comisión Temporal para dar Seguimiento a la Consulta Indígena en acatamiento a la Sentencia SM-JDC-89/2021 y acumulados, al de Comisión Temporal de Inclusión, en acatamiento a la Sentencia SM-JDC-89/2021 y acumulados. Durante la sesión representaciones de los partidos manifestaron su inquietud en torno a la entrega oportuna de sus prerrogativas.