Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO Y VIDEO) La Comisión no tendría ningún impacto y no desaparecerían gracias a la Constitución local
11:45 jueves 25 enero, 2024
San LuisEl próximo 28 de enero, se celebra el día internacional de la protección de datos, siendo instituciones como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Comisión Estatal De Garantía De Acceso A La Información Pública (CEGAIP), los organismos encargados de protegerlos. El presidente de la CEGAIP, David Menchaca Zúñiga, platicó en exclusiva para AltaVox, sobre el panorama que se vive actualmente respecto a su permanencia como institución y la importancia de la protección de datos.
Señaló: “tanto CEGAIP, como el INAI, se encargan de tutelar 2 derechos constitucionales, que son el acceso a la información y la protección de datos personales”. El derecho del acceso a la información, nació “como consecuencia de la discrecionalidad que tenían los poderes públicos de otorgar la información” y actualmente se mantiene vigente para “saber qué se hace con el dinero público”, pues anteriormente no era posible conocer el salario de algún funcionario público o el monto total que se había invertido en alguna obra.
Por otra parte, en torno a la protección de datos personales (incluidos los biométricos), enfatizó en que “todos los datos personales que se depositen en una autoridad para ser tratados, deben de gozar de un aviso de privacidad”, por lo cual, esa institución debe hacerse responsable del uso adecuado de los mismos. Señaló que “la idea de la permanencia de estos órganos impulsada por el presidente de la República, es una ocurrencia de meterle mano a la Constitución”, sin embargo, aún se desconoce el alcance dicha iniciativa. En caso de que las funciones del INAI fueran absorbidas por alguna otra institución, CEGAIP no tendría ningún impacto y no desaparecerían gracias a la Constitución local, misma que tendría que ser modificada por el Congreso del Estado para modificar su permanencia.