Vínculo copiado
El argentino, agradecido por el apoyo que recibió de los aficionados, dice que observa un buen proyecto en el actual equipo de Cruz Azul
13:02 sábado 6 abril, 2024
Deporte Nacional e InternacionalCésar Chelito Delgado fue ídolo cementero y jugó en Monterrey en la etapa final de su carrera, pero se queda con el inmenso cariño que le mostraron los aficionados celestes pese a no ganar títulos. En su visita a México para promocionar el partido de homenaje que le harán el próximo 20 de abril en el Estadio Jesús Palillo Martínez, Chelito Delgado habló, en entrevista con Excélsior, sobre su carrera y actual proyecto del argentino Martín Anselmi como entrenador de La Máquina. -¿Por qué eres más recordado en la afición de Cruz Azul que en la de Monterrey, pese a que ganaste títulos con los Rayados? En Monterrey había otros ídolos, Humberto Chupete Suazo, Aldo De Nigris y después llegaron Dorlan Pabón, Jonathan Orozco, Neri Cardozo. Yo creo que en Cruz Azul me recuerdan por mi estilo de juego. A Monterrey llegué a jugar de volante, con otro estilo, no era el mismo César Delgado de Cruz Azul. Más allá de haber conseguido dos Concachampions, no gané la Liga, a pesar de pasar ocho años en México, era un jugador más pensante, más maduro. A Cruz Azul llegué con 23 años y a Rayados con 32, más allá de los campeonatos, me quedo con que hoy en día en Cruz Azul me recuerdan con mucho cariño y cuando voy a Monterrey también. -¿Cómo fue tu primer juego en el Estadio Azul pero con Monterrey? Fue muy raro, jugar en el estadio donde había sido mi casa por muchos años, pero ahora defendiendo los colores de Monterrey, fue muy extraño todo. Muchos sentimientos encontrados, una parte de la afición estaba enojada por verme con otra playera, otra parte contenta, pero el futbol tiene estas cosas, uno no puede permanecer en un club toda la vida, pero la primera vez en el Azul fue muy raro. -¿Hubo intención de retirarte en Cruz Azul? Nunca hubo un acercamiento, me hubiera encantado, me fui de Monterrey por una cuestión familiar. Regresé a Rosario con mi familia, con mi gente, un futbol totalmente diferente al de México que me costó muchísimo. Nunca hubo un acercamiento de Cruz Azul, pero me hubiera encantado tener un último partido en el Estadio Azul siendo profesional, así fueran 10 o 20 minutos, pero la carrera futbolística pasa tan rápido que no ocurrió. -¿Cómo fue tu salida de Cruz Azul, tuviste más ofertas? Siempre tuve ofertas, tuve de Boca Juniors y Estudiantes para volver a Argentina, pero de Europa nunca tuve ninguna seria como la del Olympique de Lyon. Me quedé para buscar el campeonato, en Cruz Azul me sentía muy cómodo, como en mi casa, con mi gente y su afecto, por eso me quedé en el club. Pero después llegó una oferta importante con un equipo importante como el Lyon, no oferta económica, sino futbolística ya que iba a jugar la Champions League. -Permaneciste cinco años y Luciano Figueroa sólo uno, a la afición le dolió su partida por el gran momento que vivían. Es algo normal en el futbol, si un jugador está funcionando en el equipo es obvio que te van a venir a buscar, a Lucho le tocó irse a un equipo importante como Villarreal, gracias a Cruz Azul llegó a Europa pero es algo normal. Tenía poco que había llegado pero hizo un torneo bárbaro y pues se fue, es parte de esto. Los aficionados tienen que acostumbrarse a eso, me pasó a mí. Uno tiene que buscar cambios de aire, de futbol, pasa con todos, a Lucho le tocó y fue gracias a su rendimiento y al futbol mexicano. -¿Qué le faltó a Cruz Azul para ser campeón cuando eras jugador celeste? Jugar mejor que el rival. Porque llegamos a semifinales y calificamos a las liguillas. Siempre digo que no tuvimos ni un poco de suerte, porque la suerte ayuda y es parte del futbol. Pero me inclino más porque el rival hizo mejor las cosas y nosotros no supimos capitalizar un buen futbol en esos momentos. El rival nos jugaba de una forma diferente a como lo hacía en la fase regular del torneo; porque les ganábamos bien en esa fase, pero ya en la liguilla se nos paraban diferente y se equivocaban menos que nosotros. -¿Cómo ves a Cruz Azul con Martín Anselmi como entrenador? Muy bien, el proyecto es bueno, la construcción del cuerpo técnico hacia el equipo, es algo a futuro, se ve el trabajo del entrenador. Cruz Azul está jugando muy bien, hace mucho que no lo hacía. Se ve la mano del entrenador sobre todo que el equipo adoptó su forma de jugar, capitalizó eso y se ve en cancha. Veo un equipo sólido, fuerte, una vez más el cuerpo técnico rescata la mejor versión futbolística de cada jugador. Va por buen camino, pero que la afición entienda que es un equipo en construcción con un nuevo cuerpo técnico y un nuevo director deportivo en busca de una base sólida para el futuro. Si no es a corto, entonces será a largo plazo porque veo un buen trabajo en ese aspecto. -¿Crees que exista una continuidad en el proyecto de Anselmi con lo complicado que esto ocurra en México? Es difícil, yo creo que le están dando la confianza y sobre todo el cuerpo técnico confía en los jóvenes, que es algo muy bueno para el futuro de Cruz Azul y de la Selección Mexicana, que apuesten a los jóvenes mexicanos. No nos vayamos solamente al resultado, el equipo está teniendo un buen funcionamiento porque hay un proyecto con idea futbolística y hoy el equipo se ve muy bien. FUENTE: EXCELSIOR