Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El ganador fue Tiangong Ultra, de 1,78 metros de altura
18:52 sábado 19 abril, 2025
TecnologíaAlgunos de los mejores robots humanoides de China se enfrentaron al reto de competir contra corredores de maratón humanos el sábado. Uno cayó en la línea de salida. A otro se le desprendió la cabeza y rodó por el suelo. Y otro se desplomó y se rompió en pedazos. En lo que se anunció como la primera media maratón del mundo para androides, solo cuatro de los 21 corredores robóticos completaron la carrera en E-Town, el centro tecnológico del sur de Pekín, dentro de las cuatro horas asignadas. El ganador fue Tiangong Ultra, de 1,78 metros de altura, quien llegó a la meta en dos horas y 40 minutos, muy por detrás del tiempo de una hora de los medallistas de oro humanos. Los otros tres robots que lograron completar el recorrido de 20.9 kilómetros tardaron más de tres horas en llegar. Un resultado cómico de la primer competencia hombre-máquina
La competencia hombre-máquina se presentó como una muestra de la ambición de China en áreas que van desde la Inteligencia Artificial hasta la robótica y los semiconductores. El gobierno del presidente Xi Jinping ha priorizado el desarrollo de las tecnologías clave, lo que ha intensificado la tensión comercial con Estados Unidos. Sin embargo, el resultado fue a menudo cómico, con accidentes y abandonos a lo largo de la carrera. Si bien Tiangong alcanzaba una velocidad de unos ocho kilómetros por hora y parecía un auténtico atleta, muchos de sus compañeros robóticos no estaban diseñados para correr lo suficientemente rápido como para terminar la carrera dentro del tiempo establecido. El modelo Tiangong Ultra fue diseñado específicamente para la carrera por X-Humanoid, un instituto de investigación con sede en Beijing respaldado por el gobierno que también cuenta con financiación de Xiaomi y la empresa emergente de robótica UBTech Robotics Corp Ltd. “Estoy muy satisfecho con los resultados, y todo cumplió con mis expectativas”, declaró Tang Jian, director de tecnología de X-Humanoid, en una entrevista. “Esta ha sido una prueba extrema para la resiliencia y estabilidad de los robots. Esperamos que, independientemente de las tareas que realicen los robots en el futuro, puedan operar las 24 horas del día, los 7 días de la semana”. Aun así, Tiangong necesitó una caída y tres baterías para conseguir la victoria, con la máquina de la camiseta liderando a los robots concursantes durante toda la carrera. Un instructor humano, con un dispositivo de señalización en la parte baja de la espalda, corría delante del robot para que imitara sus movimientos. La mayoría de los demás androides eran controlados con joysticks por operadores humanos que corrían a su lado. Algunos incluso llevaban correas. Dos docenas de equipos cruzaron la línea de salida uno tras otro, seguidos por minibuses con sustitutos e ingenieros de guardia. Para clasificarse, los robots debían tener apariencia humanoide y correr a dos piernas. Se les permitía cambiar las baterías a mitad de la carrera o incluso que un sustituto los sustituyera, aunque con penalizaciones de tiempo por cada sustituto utilizado. Los espectadores, incluyendo padres con niños pequeños, los animaban, e incluso algunos de los concursantes humanos se detuvieron cerca de la salida para tomar fotos de sus contrapartes mecánicas. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Los robots variaban en apariencia, altura y peso. Un concursante gigante se parecía al robot Gundam del anime japonés, con ventiladores en los brazos. Perdió el control y se estrelló contra la barrera que separaba a los corredores humanos de los robots. La única robot con aspecto femenino, Huan Huan —equipada con una cabeza de maniquí y una armadura estilo Storm Trooper—, se desplomó poco después de la salida, esparciendo su armadura corporal por la pista. Ninguno de los dos se recuperó para continuar la carrera. Con información del Financiero / Bloomberg