Vínculo copiado
Exclusiva
Sector de la construcción se recuperará en un año más, tras crisis de la pandemia
01:52 domingo 17 abril, 2022
San LuisAunque el primer trimestre del año ha empezado bien en cuanto a la creación de empleo formal con seguridad social, se necesita de mayor certidumbre y políticas públicas que genere los ritmos de contratación de años anteriores a la pandemia, señaló Héctor Márquez Pitol, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH). Dijo que el primer trimestre a nivel nacional empieza con 700 mil plazas y en la región Bajío en estados como San Luis a con 7 mil plazas, siendo la industria de la transformación la líder y más importante. Explicó que si comparamos lo que era antes de pandemia, hay cinco sectores que están rezagados y les tomará más tiempo recuperarse, que son lo de servicios para empresas, personas y hogar, incluidos el personal para restaurantes, bares y hoteles, y en mayor parte a todos los servicios profesionales, “para este sector desafortunadamente podríamos pensar que se pueda tomar entre tres y cinco años más su recuperación”. Añadió que los demás sectores que van en segundo lugar atrasado, es el de la construcción, qué le faltan más de mil 100 personas y tardaría un año más, “el año empieza bien en una forma general, pero con ciertos sectores más perjudicados que otros y lo que vemos es que hay que generar certidumbre con leyes que permitan dar esa certidumbre al empresario que puede invertir”. Finalmente comentó que la Población Económicamente Activa (PEA) va creciendo a un ritmo mucho mayor que el empleo formal, “entonces, si no hacemos nada la informalidad nos va a ganar y ese sería un tema muy preocupante en el mediano plazo.