Vínculo copiado
El 70% del comercio aún está en las tiendas y el mundo nunca será 100% comercio electrónico
16:42 sábado 30 abril, 2022
Negocios
Cada vez son más las personas que utilizan el comercio electrónico gracias a que es más conveniente, ahorra tiempo y ofrece más opciones, por lo que las empresas de esta industria tienen que adoptar tecnología que les permita ofrecer una mejor experiencia y adaptarse a las nuevas tendencias para seguir compitiendo rumbo al 2026. De acuerdo con Brendan Witcher, vicepresidente y analista principal de Forrester, actualmente las empresas de comercio electrónico creen que están adoptando las herramientas necesarias para ofrecer una experiencia personalizada a sus clientes, sin embargo, aún tienen mucho por hacer. Una encuesta encontró que 89% de los profesionales digitales está invirtiendo en personalizar la experiencia del cliente, en contraposición, sólo 40% de los consumidores considera que está recibiendo información importante y relevante de las marcas. Por esto, consideró que las empresas de comercio electrónico deben poner atención en las tendencias que están comenzado a surgir y que, sin duda, darán forma al comercio electrónico rumbo al 2026. Asimismo, advirtió que el 70% del comercio aún está en las tiendas y el mundo nunca será 100% comercio electrónico. Hace un par de años se empezó a usar el comercio electrónico en México como una necesidad y hoy es parte de la cultura de la población, por lo que el país tiene el potencial para volverse un referente en modelos de negocio tradicionales y digitales. Aldo Zerecero, director de Ventas en VTEX México, destacó que el mexicano ya pasó de dudar en hacer transacciones en línea a centrarse más en la conveniencia, servicio y experiencia que las empresas digitales proporcionan. Eso también habla del nivel de madurez que tiene ya el consumidor mexicano para adoptar este tipo de tecnología”, confió en el marco de VTEX DAY 2022. Pese a esto, el porcentaje de adopción del comercio digital en México es todavía muy pequeño si se compara con otros países, lo que habla del gran potencial que se tiene por delante. “Podemos convertirnos en una potencia importante porque se conjunta todo, la cercanía con Estados Unidos, y más movilidad”, dijo.
--- Con información de Excélsior