Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Infraestructura hidráulica antigua causa fugas de agua y con ello un alto costo para usuarios, denuncia Canaco
01:52 martes 15 febrero, 2022
San LuisPor la crisis económica que atraviesan diversos negocios en San Luis Potosí, un porcentaje significativo de comercios presentan retrasos en sus obligaciones de pago del servicio de agua, sin embargo, es importante precisar que algunos de estos establecimientos, particularmente ubicados en el Centro Histórico, presentan estos retrasos debido a que se les aplican sobre cobros a causa del mal estado en que se encuentran tuberías y drenajes en esta zona y que propicia que en ocasiones, haya fugas de agua, admitió el presidente local de Canaco, Juan Branca Gutiérrez "No somos ajenos al tema de la economía de los duros golpes de esta pandemia y hay comercios que presentan estos adeudos, es un porcentaje significativo, sin embargo, hay que reconocer que esto puede venir de la base, en el Centro Histórico existen comercios con impago debido al estado de los tubos y drenajes; hay muchos comercios que presentan sobre cobros porque la red de agua potable y alcantarillado se encuentra colapsada por las fugas de vital líquido". En este sentido, el líder empresarial reveló que se buscará una reunión con el organismo operador de agua Interapas para que, dentro de las estrategias que el organismo plantea para mejorar sus finanzas y lograr mayor recurso, se incluya también que este dinero se destine al mejoramiento de la infraestructura, particularmente de las redes de agua y drenaje. Se pronunció respecto del programa implementado por Interapas "Cuenta nueva y Borrón" y expuso que éste puede ser benéfico para todas aquellas personas que cumplan con los lineamientos respecto del programa, además de que es una oportunidad importante para que comercios y población en general, se pongan al corriente con este pago, no obstante, insistió que en ocasiones el problema de retraso en los pagos parte de la base en relación al estado en que se encuentra la infraestructura del agua. Respecto de la propuesta de que beneficiarios del programa instalen un medidor, Branca Gutiérrez apuntó que si éstos abonan al sistema de medición adecuada, son bienvenidos, pero, si por el contrario, no se percibe una mejora en la parte recaudatoria o de fondo, es decir, en la prestación del servicio por parte del organismo, cualquier cobro es oneroso. "En principio sería aceptable siempre y cuando haya está atención a los usuarios", finalizó.